Cédric - Lunes 7 Octubre 2024

Infidelidad: ser engañado puede generar problemas de salud insospechados

La infidelidad, un tema tabú, merece una atención especial. Sus consecuencias para la salud física y mental son mucho más profundas de lo que se piensa.


Imagen de ilustración Pexels

Las consecuencias de la infidelidad no se limitan a trastornos psicológicos. De hecho, los impactos emocionales parecen traducirse en dolores físicos reales. Según un estudio publicado en Journal of Social and Personal Relationships, llevado a cabo con 2,579 participantes de edades comprendidas entre 33 y 84 años, las personas engañadas suelen experimentar problemas de salud crónicos. Una situación preocupante que merece ser tomada en cuenta.

Cuando los individuos sufren una traición, el estrés emocional intenso que experimentan puede manifestarse en diversos trastornos somáticos. Además de dolores de cabeza recurrentes, muchas personas engañadas informan de dolores corporales generalizados, especialmente en los músculos y las articulaciones. Estos dolores suelen agravarse debido a la tensión nerviosa constante que experimentan dichas personas.


Asimismo, los investigadores han observado una correlación preocupante entre la infidelidad y los problemas cardiovasculares. El estrés crónico provocado por la traición puede causar un aumento en la presión arterial y el ritmo cardíaco, incrementando así el riesgo de enfermedades cardíacas a largo plazo. Estas manifestaciones físicas resaltan cómo el sufrimiento psicológico puede transformarse en una verdadera carga corporal.

Por otro lado, la infidelidad está frecuentemente asociada con el desarrollo de ansiedad crónica en las víctimas. Esta ansiedad persistente, a menudo desencadenada por el sentimiento de traición y pérdida de confianza, puede provocar una cascada de problemas adicionales. Los trastornos del sueño, como el insomnio o los despertares nocturnos frecuentes, son síntomas comunes. La falta de sueño agrava aún más los demás síntomas, creando un círculo vicioso difícil de romper.

Además, la depresión suele ser una compañera indeseable de esta ansiedad, sumergiendo a las personas afectadas en un estado de tristeza profunda y duradera. Esta espiral descendente también repercute en sus relaciones personales, creando tensiones con sus seres queridos y haciendo que cualquier intento de restablecer un equilibrio relacional sea aún más complejo.

Los investigadores insisten en la necesidad de un apoyo psicológico. Los efectos de una infidelidad pueden mitigarse con terapias adecuadas. La resiliencia de las personas engañadas a menudo se subestima.

Así, la infidelidad aparece como un fenómeno multifacético, con consecuencias que van más allá de la simple traición. La investigación continúa explorando estas ramificaciones para comprender mejor este complejo fenómeno social. Cabe señalar, sin embargo, que esta investigación se basa en datos autoinformados, en los cuales los participantes recordaban si habían sido engañados a lo largo de su vida. Este método está expuesto, por tanto, a la memoria de los participantes, tanto en lo que respecta a una infidelidad sufrida como a las consecuencias recordadas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Journal of Social and Personal Relationships
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales