Cédric - Viernes 29 Agosto 2025

🦈 Inédito: un tiburón naranja descubierto en el Caribe

Un tiburón con tonalidades anaranjadas y mirada espectral emerge de las profundidades caribeñas... Un descubrimiento inesperado que plantea interrogantes a los biólogos marinos sobre los misterios de la genética de los fondos submarinos.

Esta observación única de un tiburón nodriza del Atlántico revoluciona las clasificaciones habituales. Capturado y luego liberado por pescadores deportivos frente a las costas de Costa Rica, este espécimen presenta una anatomía cromática excepcional que es objeto de un estudio científico exhaustivo.



Una anomalía pigmentaria notable


El tiburón observado luce una piel de naranja intenso, muy alejada de la coloración gris-marrón característica de su especie. Sus ojos carentes de iris visible completan esta apariencia espectacular. Los investigadores describen en Marine Biodiversity esta combinación rara de albinismo parcial y xantismo (pigmentación amarilla de la piel).


Esta condición genética resulta de una producción excesiva de pigmentos amarillos y una reducción simultánea de melanina. El fenómeno sigue siendo extremadamente raro en peces cartilaginosos como los tiburones. Su documentación científica constituye una primicia en esta región del mundo.

El animal medía aproximadamente dos metros, indicando que había alcanzado la edad adulta. Su estado físico general parecía excelente a pesar de esta pigmentación atípica.

Adaptación y perspectivas de investigación


La supervivencia de este depredador demuestra una capacidad de adaptación cierta a pesar de su mayor visibilidad. Los científicos estiman que su coloración no comprometió su crecimiento ni su capacidad para alimentarse. Esta observación invita a reconsiderar el impacto de las mutaciones pigmentarias sobre la supervivencia y la capacidad reproductiva de las especies en medio natural.

Los factores ambientales podrían influir en la expresión de tales rasgos genéticos. La temperatura elevada de las aguas caribeñas podría desempeñar un papel en este fenómeno. El estudio precisa que el tiburón evolucionaba en un agua a 31,2 grados Celsius.

Los autores animan a una vigilancia aumentada de las poblaciones de tiburones nodriza. Futuras observaciones permitirían determinar si este caso representa una singularidad o la emergencia de una tendencia evolutiva. La variabilidad genética de estos animales merece una atención particular.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Marine Biodiversity
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales