C茅dric - Martes 10 Diciembre 2024

Impresionante descubrimiento de un f贸sil de cocodrilo gigante 馃悐

El desierto de Ocucaje, en Per煤, ha vuelto a ser protagonista de importantes descubrimientos paleontol贸gicos. Esta regi贸n, conocida por sus impresionantes f贸siles, ha revelado un esp茅cimen raro: un joven cocodrilo gavial de 12 millones de a帽os de antig眉edad. Un f贸sil casi completo que podr铆a cambiar la forma en que los investigadores perciben la evoluci贸n de estos reptiles marinos.


El f贸sil, hallado en 2023, pertenece a la especie Piscogavialis, un cocodrilo gavial cuyos representantes m谩s grandes pod铆an alcanzar los nueve metros de longitud. Este esp茅cimen mide alrededor de tres metros y es solo un juvenil, un descubrimiento excepcionalmente raro para esta especie. La presencia de un esp茅cimen joven permite aprender m谩s sobre el desarrollo de estos animales.

El gavial del Mioceno se distingue por su largo hocico, similar al de su pariente moderno, el gavial indio. Su morfolog铆a adaptada a una dieta pisc铆vora, compuesta exclusivamente de peces, permiti贸 a estos cocodrilos prosperar en las antiguas aguas. Esta peculiaridad los convirti贸 en depredadores temibles de su 茅poca.


Los investigadores han podido estimar que esta especie vivi贸 durante una 茅poca en la que el mar cubr铆a gran parte de Per煤. Este per铆odo del Mioceno se caracteriz贸 por mares poco profundos que albergaban una fauna marina diversificada, ideal para un depredador pisc铆voro como el gavial.

Este f贸sil de un joven cocodrilo no es el 煤nico descubrimiento importante en el desierto de Ocucaje. Esta regi贸n, apodada a menudo el "cementerio de f贸siles", es uno de los yacimientos paleontol贸gicos m谩s ricos del mundo. Ya ha permitido recuperar restos de numerosas criaturas marinas extintas, como ballenas gigantes, delfines y tiburones.


El desierto de Ocucaje se encuentra a 350 kil贸metros al sur de Lima, y sus excavaciones no han dejado de sorprender a la comunidad cient铆fica. Cada a帽o, se descubren nuevas especies y f贸siles, enriqueciendo la comprensi贸n de los ecosistemas antiguos. En 2023, por ejemplo, los paleont贸logos tambi茅n encontraron rastros de un cet谩ceo gigante, Perucetus colossus, una ballena cuya tama帽o rivalizaba con el de los animales m谩s grandes conocidos (cf. nuestro art铆culo sobre el tema).

Las excavaciones en esta regi贸n tambi茅n revelan espec铆menes de cocodrilos marinos que datan de varios millones de a帽os, lo que proporciona informaci贸n sobre la evoluci贸n de estos reptiles a lo largo del tiempo. Este descubrimiento del f贸sil de un joven gavial aporta una nueva perspectiva sobre las din谩micas de estas especies marinas extintas.

Este hallazgo enriquece la comprensi贸n del Mioceno y de c贸mo los animales prehist贸ricos interactuaban con su entorno. Los investigadores esperan que estos f贸siles permitan profundizar en el conocimiento de los procesos evolutivos de los reptiles marinos y de los cambios clim谩ticos que moldearon su historia.

El desierto de Ocucaje sigue siendo un sitio imprescindible para los paleont贸logos de todo el mundo, un verdadero laboratorio natural donde los misterios del pasado contin煤an desvel谩ndose gracias a las excavaciones. Esta regi贸n podr铆a a煤n esconder muchas sorpresas para las futuras generaciones de investigadores.

驴Por qu茅 los f贸siles de juveniles son tan raros?



Los f贸siles de animales j贸venes son raros, ya que sus huesos, m谩s fr谩giles que los de los adultos, se descomponen m谩s r谩pido. Su peque帽o tama帽o tambi茅n hace menos probable su fosilizaci贸n frente a fuerzas naturales como las corrientes o la depredaci贸n.

Para fosilizarse, un organismo debe ser enterrado r谩pidamente en un entorno favorable, como un fondo marino tranquilo. Los juveniles, a menudo m谩s vulnerables, no siempre alcanzan estas condiciones ideales.

Estos espec铆menes raros ofrecen informaci贸n importante. Permiten comprender las primeras etapas del desarrollo de las especies y evaluar las diferencias morfol贸gicas entre juveniles y adultos.

El gavial descubierto en Per煤 representa as铆 una oportunidad valiosa para los investigadores, arrojando luz sobre la evoluci贸n de los cocodrilos marinos a lo largo de los milenios.

Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Estado Peruano
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales