Adrien - Martes 31 Diciembre 2024

La humanidad atraviesa la atmósfera del Sol a una velocidad récord 🚀

La misión de la NASA para "tocar" el Sol ha alcanzado un hito histórico. El 24 de diciembre de 2024, la sonda Parker Solar Probe sobrevivió a su acercamiento más cercano jamás realizado a la superficie solar, estableciendo al mismo tiempo un récord de velocidad para una nave fabricada por el ser humano.


Esta imagen conceptual muestra la sonda Parker a punto de entrar en la corona solar.
NASA/Johns Hopkins APL/Ben Smith

A solo 6,1 millones de kilómetros del Sol, la sonda atravesó la atmósfera solar a una velocidad récord de 692 000 km/h. Una señal recibida el 26 de diciembre confirmó su buen funcionamiento después de esta maniobra arriesgada. Esta misión ofrece una oportunidad única para estudiar los fenómenos solares de cerca.

Nicky Fox, responsable de la dirección de misiones científicas de la NASA, destaca la importancia de esta misión para comprender la influencia del Sol en nuestro sistema solar. Los datos recopilados podrían esclarecer los mecanismos de las estrellas y la búsqueda de mundos habitables.

Desde su lanzamiento en 2018, la sonda ha utilizado siete sobrevuelos de Venus para ajustar su trayectoria. Su órbita actual, estabilizada después de un último sobrevuelo en noviembre de 2024, le permite acercarse al Sol cada tres meses. Esta configuración optimiza la recopilación de datos mientras protege los instrumentos del calor extremo.

Nour Rawafi, científica del proyecto, describe esta misión como una nueva era para la exploración espacial. La sonda enfrenta condiciones extremas para desentrañar los misterios del Sol, especialmente la temperatura de la corona, que supera el millón de grados Celsius.

Un escudo de espuma de carbono protege la sonda de temperaturas que alcanzan cerca de 1000 grados Celsius. Diseñado para resistir condiciones extremas, mantiene los instrumentos a una temperatura estable. Esta tecnología ha hecho posible una misión que durante mucho tiempo se consideró irrealizable.

Las órbitas sucesivas de la sonda Parker Solar Probe acercándola gradualmente al Sol.
Crédito: NASA

Las mediciones tomadas por la sonda permiten estudiar la aceleración del viento solar y la formación de partículas energéticas. Estos datos son cruciales para comprender los procesos físicos en la corona solar. Los descubrimientos previos ya han revolucionado nuestra comprensión del Sol.

Kelly Korreck, científica de la NASA, destaca la importancia de los datos recopilados para la comunidad científica. La sonda ha revelado estructuras inesperadas en la corona e identificado el origen de los "switchbacks", perturbaciones en el viento solar.


La sonda también ha contribuido al estudio de las eyecciones de masa coronal y las partículas energéticas solares. Sus sobrevuelos de Venus han permitido observar las emisiones de radio naturales del planeta y su anillo de polvo orbital. Estos descubrimientos enriquecen nuestro conocimiento del sistema solar interno.

Los próximos acercamientos están programados para marzo y junio de 2025. Estas maniobras permitirán recopilar datos aún más precisos sobre los procesos solares.

¿Qué es la corona solar?


La corona solar es la capa externa de la atmósfera del Sol. Se extiende millones de kilómetros en el espacio y es visible durante los eclipses solares. A diferencia de la superficie del Sol, su temperatura supera el millón de grados Celsius.

Esta región es el escenario de fenómenos intensos, como las eyecciones de masa coronal y el viento solar. Los científicos estudian la corona para entender por qué es mucho más caliente que la superficie del Sol. La misión Parker Solar Probe proporciona datos valiosos al respecto.

La corona juega un papel crucial en la influencia del Sol sobre el sistema solar. Genera el viento solar, un flujo de partículas cargadas que interactúa con los planetas. Comprender esta región ayuda a predecir los impactos de las tormentas solares en la Tierra.

Las observaciones de la corona revelan estructuras dinámicas, como los bucles coronales y los agujeros coronales. Estos elementos son esenciales para estudiar los campos magnéticos solares.

Fuente: NASA
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales