Adrien - Miércoles 26 Noviembre 2025

🔥 Hacer creer a tu cuerpo que tienes frío: ¿un método para adelgazar fácilmente?

La idea de perder peso sin esfuerzo suele parecer demasiado buena para ser cierta, sin embargo nuestro cuerpo posee mecanismos naturales que podrían ayudarnos. Mientras que las dietas tradicionales exigen una disciplina férrea, los investigadores exploran vías más sutiles para activar nuestro metabolismo.

El equipo de la Universidad de Dinamarca del Sur ha centrado sus trabajos en dos aminoácidos específicos presentes en nuestra alimentación diaria. La metionina y la cisteína, abundantes en las proteínas animales, han demostrado desempeñar un papel sorprendente en la regulación de nuestro gasto energético. Los científicos han observado que reducir su consumo desencadenaba una respuesta metabólica similar a la provocada por el frío.


Durante siete días, los investigadores modificaron la alimentación de ratones de laboratorio limitando estos dos aminoácidos particulares. Los animales sometidos a esta dieta especial mostraron un aumento del 20% en su termogénesis, sin modificar su actividad física ni su consumo alimentario. Simplemente produjeron más calor corporal, provocando una pérdida de peso significativa.


Esta combustión aumentada de energía se produjo principalmente en lo que se llama tejido adiposo beige, una forma particular de grasa presente bajo la piel. Este tipo de grasa posee la capacidad notable de quemar calorías para generar calor, ya sea que el estímulo provenga del frío o de modificaciones alimentarias. El mecanismo parece idéntico en ambos casos.

Las implicaciones potenciales de este descubrimiento son múltiples. Los investigadores contemplan ya aplicaciones prácticas, como el desarrollo de alimentos funcionales pobres en estos aminoácidos específicos. También se preguntan sobre la posibilidad de combinar este enfoque nutricional con tratamientos existentes contra la obesidad.

El estudio publicado en eLife abre perspectivas interesantes, aunque los investigadores se mantienen prudentes respecto a una aplicación inmediata en humanos. Las dietas vegetarianas y veganas, naturalmente pobres en metionina y cisteína, podrían explicar algunos beneficios de salud observados en sus adeptos, pero se necesitan estudios complementarios para confirmar esta hipótesis.

La termogénesis: cómo nuestro cuerpo produce calor


La termogénesis representa el conjunto de procesos mediante los cuales nuestro organismo genera calor. Este fenómeno natural nos permite mantener una temperatura corporal constante, esencial para el buen funcionamiento de nuestros órganos. Cuando estamos expuestos al frío, nuestro cuerpo activa automáticamente estos mecanismos para calentarnos, lo que explica por qué tiritamos cuando la temperatura baja.

Nuestro metabolismo basal ya consume energía para asegurar nuestras funciones vitales, pero la termogénesis añade un gasto adicional. Puede ser desencadenada por diferentes factores como la exposición al frío, la digestión de los alimentos o la actividad física. Cada uno de estos estímulos activa vías metabólicas específicas que resultan en la producción de calor.


El tejido adiposo marrón y beige juega un papel central en este proceso. A diferencia de la grasa blanca que almacena energía, estas grasas especializadas poseen la capacidad única de quemar lípidos para generar calor. Contienen mitocondrias particulares que funcionan como verdaderas centrales térmicas a escala microscópica.

Comprender los mecanismos de la termogénesis abre perspectivas terapéuticas interesantes. Al dominar estos procesos naturales, podría volverse posible ayudar al organismo a quemar más calorías sin esfuerzo consciente. Este enfoque representaría una alternativa interesante a las dietas restrictivas tradicionales.

Fuente: eLife
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales