Adrien - Miércoles 3 Julio 2024

Gravedad teleparalela: esta antigua teoría de Einstein podría superar su propia relatividad general

Los cuásares lejanos, alimentados por agujeros negros supermasivos, ofrecen una oportunidad única para explorar nuevas teorías sobre la gravedad. Un estudio reciente ha destacado la "gravedad teleparalela" como una posible solución a las tensiones que rodean la expansión del Universo, que la relatividad general no consigue resolver.


Vista artística del cuásar 3C 279.
Crédito: ESO/M. Kornmesser

A principios del siglo XX, Edwin Hubble revolucionó nuestra comprensión del Universo al demostrar que su tejido se expandía. A finales del mismo siglo, los científicos descubrieron que esta expansión se aceleraba, un fenómeno atribuido a la energía oscura, siendo la constante cosmológica la mejor explicación actual.

La constante de Hubble, que describe la relación entre la distancia de una galaxia y su velocidad de recesión, está en el centro de un intenso debate en física. Los métodos para calcular esta constante no coinciden, creando la "tensión de Hubble". Para resolver este problema, algunos científicos consideran ir más allá de la relatividad general.


Un estudio publicado en Physics of the Dark Universe por Celia Escamilla Rivera y sus colegas del Instituto de Ciencias Nucleares explora este camino utilizando la gravedad teleparalela. Esta teoría alternativa, también desarrollada por Einstein, propone un enfoque sin curvatura del espacio-tiempo y busca unificar la gravedad con el electromagnetismo.

Los investigadores han probado esta teoría utilizando datos cosmológicos recientes y observaciones de cuásares distantes. Estos cuásares, observados en ultravioleta, rayos X y luz visible, proporcionan medidas precisas de las distancias en el Universo local, cruciales para confrontar los modelos teóricos.

La gravedad teleparalela está ganando popularidad, prometiendo resolver la tensión de Hubble y explicar la aceleración cósmica sin recurrir a la constante cosmológica. Rivera subraya que esta teoría podría proporcionar una alternativa viable a la relatividad general, con propiedades teóricas interesantes y potencialmente revolucionarias para nuestra comprensión del Universo.

Fuente: Physics of the Dark Universe
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales