La física cuántica y la teoría de la relatividad general de Einstein son los dos pilares fundamentales que sostienen nuestra comprensión del Universo, cada una destacando en la descripción de fenómenos a sus propias escalas. Sin embargo, estas dos teorías parecen ser incompatibles cuando se trata de vincular el mundo cuántico con el de la gravedad. Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance significativo hacia la solución de este enigma al medir por primera vez la fuerza gravitacional a escala microscópica.
La gravedad, esa fuerza que nos mantiene anclados a la Tierra y gobierna el movimiento de los planetas, ha eludido durante mucho tiempo una descripción cuántica, a diferencia de las otras tres fuerzas fundamentales del Universo. Al lograr detectar una débil fuerza gravitacional actuando sobre una partícula diminuta, los científicos allanan el camino hacia una teoría de la "gravedad cuántica".
Este avance no es solo técnico; conlleva el potencial de responder algunas de las preguntas más profundas de la física. ¿Cómo comenzó el Universo? ¿Qué sucede dentro de un agujero negro? ¿Es posible unificar todas las fuerzas fundamentales en una sola teoría?
El desafío de medir la gravedad en una escala tan reducida requirió el uso de trampas magnéticas superconductoras y temperaturas extremadamente bajas, acercándose al cero absoluto. Es en estas condiciones que la fuerza gravitacional, con una debilidad inédita de 30 attoNewtons, fue detectada en la partícula.
Una ilustración mostrando un experimento cuántico investigando la gravedad a pequeña escala.
Crédito: Universidad de Southampton
Este meticuloso trabajo es solo el comienzo de un viaje científico que promete extender las fronteras de nuestro conocimiento. Los investigadores ya tienen en mente reducir aún más la masa de las partículas estudiadas, acercándose cada vez más al mundo de la física cuántica.
Fuente: Science Advances