Cédric - Viernes 6 Septiembre 2024

Google, Meta, Amazon... ¿escuchan finalmente nuestras conversaciones? Una revelación intrigante

Nuestras conversaciones no serían tan privadas como pensamos. Una tecnología recientemente revelada podría confirmar nuestros peores temores. ¿Qué se esconde detrás de esta nueva herramienta de escucha activa? ¿Y quién es realmente responsable?

Cox Media Group, un conglomerado mediático estadounidense, ha desarrollado una tecnología capaz de escuchar nuestras conversaciones a través de los micrófonos de nuestros dispositivos conectados. Esta tecnología, llamada "Active Listening", utiliza inteligencia artificial para dirigir la publicidad de manera ultra precisa.


En la práctica, el sistema captura en tiempo real palabras clave intercambiadas durante conversaciones cotidianas. Luego, esta información es analizada y cruzada con nuestros comportamientos en línea para establecer perfiles detallados de consumidores. Así, una simple charla sobre un producto puede desencadenar una avalancha de publicidad dirigida.


La publicación de 404 Media reveló la existencia de este software después de obtener documentos internos de Cox Media Group. Según estos documentos, el programa habría sido presentado a varias grandes empresas, incluidos algunos gigantes tecnológicos. Sin embargo, estos niegan cualquier implicación directa.

Gigantes como Google, Meta y Amazon, citados entre los posibles socios de este proyecto, reaccionaron rápidamente. Google suspendió su asociación con Cox Media Group, y Amazon negó cualquier vínculo con esta tecnología de escucha. Meta, por su parte, ha matizado sus relaciones con Cox Media.

La legalidad de esta tecnología es objeto de múltiples interrogantes. En Estados Unidos, la grabación de conversaciones a menudo requiere un consentimiento explícito, y eludir esta regla podría constituir una violación de las leyes de protección de la privacidad. Cox Media Group, por su parte, se apoya en los términos de uso de los dispositivos, que a menudo son aceptados sin ser leídos por los usuarios.

Para evitar esa vigilancia, se recomienda revisar regularmente los permisos de las aplicaciones, desactivar las funciones de voz que no se usan y leer atentamente los términos de uso. El desafío es de gran magnitud, ya que este asunto pone en evidencia los límites difusos entre la innovación tecnológica y el respeto a los derechos individuales.

Las revelaciones en torno a "Active Listening" continúan suscitando preguntas sobre el equilibrio entre el progreso y la protección de la privacidad. ¿Cuál será el futuro de nuestras conversaciones en la era digital? Los debates prometen ser intensos.

¿Cómo funciona la publicidad dirigida a través de dispositivos conectados?


Tecnologías como "Active Listening" utilizan los micrófonos integrados en dispositivos conectados (smartphones, altavoces inteligentes, mandos de televisores...) para captar las conversaciones. Estas grabaciones son analizadas por algoritmos de inteligencia artificial, que extraen palabras clave para dirigir publicidad basada en los intereses y comportamientos de los usuarios.

Los datos captados se cruzan con otra información, como el historial de navegación, las búsquedas en línea y las compras anteriores. Esto permite crear un perfil de usuario preciso, identificando, entre otras cosas, intenciones de compra. Los anunciantes pueden así difundir publicidad ultra dirigida en diversos canales, como redes sociales, sitios web o aplicaciones móviles.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: 404 Media
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales