Cédric - Domingo 18 Febrero 2024

Un estudio revela un vínculo intrigante entre la temperatura corporal y la depresión

La lucha contra la depresión, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, ha ganado un nuevo impulso con un reciente estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco. Este estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, revela una conexión intrigante entre la temperatura corporal y la depresión, abriendo así nuevas perspectivas para el tratamiento de esta enfermedad.


Durante siete meses, los investigadores analizaron los datos de más de 20,000 participantes de 106 países diferentes. Estos participantes fueron equipados con dispositivos portátiles que medían su temperatura corporal y también informaron diariamente sobre sus síntomas de depresión. Los resultados son sorprendentes: a medida que aumentaba la gravedad de los síntomas depresivos, los participantes mostraban temperaturas corporales más altas.


El estudio no determina con certeza si es la depresión la que eleva la temperatura corporal, o viceversa. Los investigadores suponen que esta correlación podría estar relacionada con una disminución de la capacidad del cuerpo para enfriarse durante un episodio de depresión, asociada con un aumento en la producción de calor por el metabolismo.

Los resultados de este estudio podrían tener un impacto significativo en el tratamiento de esta enfermedad mental. Investigaciones anteriores ya han demostrado que los métodos de tratamiento basados en la regulación de la temperatura corporal, como baños termales y saunas, podrían aliviar los síntomas de la depresión. Curiosamente, debido a la autoenfriamiento provocado por la sudoración, el cuerpo tiene la capacidad de enfriarse más eficientemente cuando se expone a un calor externo que cuando está sumergido en hielo.

Este nuevo descubrimiento sugiere que el monitoreo de la temperatura corporal en pacientes con depresión podría permitir una personalización más efectiva de los tratamientos basados en calor. Sin embargo, se necesitarán más estudios para comprender completamente los mecanismos subyacentes de esta correlación y para desarrollar intervenciones terapéuticas más específicas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Scientific Reports
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales