Adrien - Viernes 8 Agosto 2025

⚫ Estos electrones fríos cuestionan nuestro conocimiento sobre los agujeros negros

Las primeras imágenes de un agujero negro en 2019 marcaron un hito en la astrofísica. Mostraban una estructura en forma de anillo alrededor de la sombra del agujero negro en el centro de la galaxia M87. Hoy, los investigadores utilizan simulaciones avanzadas para desentrañar los secretos de esta región extrema.


Esta imagen ofrece una vista polarizada del agujero negro de M87. Las líneas indican la orientación de la polarización, estrechamente relacionada con el campo magnético que rodea la sombra del agujero negro.
Crédito: EHT Collaboration

Andrew Chael, investigador de la Universidad de Princeton, explica que estas simulaciones permiten estudiar las interacciones entre plasma, campos magnéticos y gravedad. Estos elementos interactúan de manera dinámica, influyendo en cómo los agujeros negros absorben materia y emiten chorros de partículas.


Los trabajos de Chael, publicados en las Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se centran en la temperatura de los electrones y protones alrededor del agujero negro. Estos parámetros ayudan a comprender el brillo y la polarización de la imagen observada.

La polarización de la luz alrededor de un agujero negro revela información sobre la estructura de los campos magnéticos. Estos datos nos permiten entender cómo los agujeros negros acretan materia y emiten chorros.

Las simulaciones revelan que los electrones son significativamente más fríos de lo esperado. Este descubrimiento cuestiona nuestro conocimiento al contradecir los modelos actuales de calentamiento de electrones. Podría llevar a una revisión de nuestra comprensión de los procesos físicos cerca de los agujeros negros.


La supercomputadora Stampede3 en el TACC es un recurso estratégico nacional utilizado por miles de científicos.
Crédito: TACC

El equipo del telescopio Event Horizon sigue analizando datos para crear un video que muestre la evolución del agujero negro. Estas investigaciones podrían cambiar nuestra comprensión de estos objetos cósmicos extremos.

Fuente: Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales