Redbran - Miércoles 15 Mayo 2024

Estos ejemplos de guerras y asesinatos entre chimpancés

El comportamiento guerrero, a menudo percibido como una característica humana, también se manifiesta en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés. Este descubrimiento, principalmente derivado de los trabajos de Jane Goodall en Tanzania, revela que estos primates comparten con nosotros tendencias hacia la violencia organizada y mortal.


En los años 70, Goodall observó un conflicto prolongado entre dos comunidades de chimpancés en el parque nacional de Gombe, que duró cuatro años. Este conflicto, marcado por asesinatos brutales, resultó en la toma de territorio por parte del grupo vencedor. Estas observaciones pusieron en evidencia la capacidad de los chimpancés para formar alianzas políticas complejas y llevar a cabo combates por recursos y posiciones jerárquicas, similar a los motivos humanos de guerra.


Los chimpancés de Kibale, en Uganda, también demuestran comportamientos guerreros. Practican patrullas organizadas y se les ha observado cometiendo infanticidios durante sus incursiones, recordando la brutalidad de los conflictos humanos. Estos comportamientos no se limitan solo a las interacciones entre comunidades rivales, sino que también aparecen en tensiones internas, como lo ilustra el ataque y asesinato de un antiguo macho alfa aislado en Senegal, revelando una crueldad rara pero impactante.

Estos descubrimientos invitan a una reflexión sobre las raíces de la violencia y de la guerra. Cuestionan nuestra supuesta superioridad moral y sugieren que nuestros instintos más oscuros podrían estar más profundamente arraigados en nuestro legado evolutivo de lo que se creía.

El estudio del comportamiento de los chimpancés nos ofrece así una ventana valiosa sobre nuestra propia naturaleza y sobre los posibles orígenes de nuestros comportamientos más destructivos.

Fuente: Lice Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales