Cédric - Viernes 10 Enero 2025

Este sorprendente vínculo entre tus interacciones sociales y tu sistema inmunológico 🛡️

Las relaciones con nuestros seres queridos podrían ser una clave esencial para preservar nuestra salud. Un estudio reciente revela que estas interacciones influyen directamente en nuestro sistema inmunológico y reducen el riesgo de enfermedades graves.


Los investigadores se han centrado en los mecanismos biológicos que vinculan el aislamiento social y la soledad con una salud deteriorada. Al analizar miles de proteínas en la sangre, descubrieron marcadores clave asociados con estos estados, abriendo así nuevas perspectivas sobre el impacto de las relaciones humanas en nuestro bienestar.

Las proteínas, testigos de nuestra salud social


El estudio se basó en muestras de sangre de 42,000 adultos de la UK Biobank. Los científicos identificaron 175 proteínas relacionadas con el aislamiento social y 26 con la soledad. Estas proteínas, a menudo involucradas en la inflamación y las respuestas inmunitarias, también están asociadas con enfermedades como la diabetes o los accidentes cerebrovasculares.

Entre estas proteínas, algunas desempeñan un papel importante en la regulación del estrés y las emociones. Por ejemplo, la ADM, producida en mayor cantidad en personas solitarias, afecta áreas cerebrales relacionadas con la percepción de uno mismo y las interacciones sociales.

Las consecuencias biológicas de la soledad



La soledad parece tener un impacto directo en ciertas proteínas, como la ASGR1, relacionada con el colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Otras proteínas identificadas están involucradas en procesos como la resistencia a la insulina o la progresión del cáncer. Estos hallazgos sugieren que la soledad actúa como un factor de riesgo biológico, mucho más allá de sus efectos psicológicos.

Los investigadores utilizaron un método estadístico para establecer un vínculo causal entre la soledad y el aumento de estas proteínas. Esto confirma que el aislamiento social no es solo un estado mental, sino también una condición que modifica profundamente nuestra biología.

Hacia una mejor prevención


Estos resultados subrayan la importancia de mantener vínculos sociales para preservar la salud. Los autores del estudio hacen un llamado a acciones concretas para combatir el aislamiento, un problema de salud pública en aumento. Intervenciones dirigidas podrían ayudar a reducir los riesgos de enfermedades relacionadas con la soledad.

Al comprender mejor los mecanismos biológicos en juego, los científicos esperan desarrollar tratamientos preventivos. Las proteínas identificadas podrían convertirse en objetivos terapéuticos, ofreciendo nuevas vías para mejorar la salud de las personas aisladas.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Human Behaviour
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales