Adrien - Martes 9 Julio 2024

Este sistema estelar oculta una gran sorpresa

La observación de una estrella distante, avistada por primera vez hace décadas, ha revelado en realidad dos estrellas en formación, cada una proyectando poderosos chorros de energía paralelos.


Izquierda: Imagen de WL20 en el complejo nuboso de Rho Ophiuchi tomada por el telescopio espacial Spitzer de la NASA.
Derecha: Representación artística de las dos nuevas estrellas y sus chorros estelares basada en los datos del JWST.
Crédito: U.S. NSF/ NSF NRAO/B. Saxton.; NASA/JPL-Caltech/Harvard-Smithsonian CfA

Gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), los científicos han podido ver a través de una densa nube de polvo cósmico e identificar a estos gemelos estelares en el sistema WL 20, ubicado a aproximadamente 400 años luz de la Tierra, en el complejo nuboso de Rho Ophiuchi. Durante cincuenta años, este sistema ha sido estudiado, revelando la presencia de numerosas estrellas, incluyendo una joven estrella llamada WL 20S rodeada por un disco protoplanetario.


Observaciones recientes por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) sugirieron que este disco podría en realidad ser dos discos distintos. Los datos del JWST confirmaron esta hipótesis, revelando también chorros estelares, compuestos de materia sobrecalentada eyectada por los polos magnéticos de las estrellas en formación.

Mary Barsony, astrónoma del Instituto SETI, describió este descubrimiento como "absolutamente increíble". Los investigadores observaron que la estrella aparente era en realidad dos estrellas muy cercanas entre sí. Estos hallazgos fueron presentados el 12 de junio durante la 244ª reunión de la Sociedad Americana de Astronomía.

Estas dos estrellas, aún sin nombre, son estrellas binarias, lo que significa que orbitan una alrededor de la otra. Los investigadores estiman que se formaron a partir de un único disco protoplanetario que se fragmentó temprano en el proceso de formación estelar.


El JWST capturó la radiación infrarroja emitida por las nuevas estrellas y sus chorros estelares.
Crédito: U.S. NSF/ NSF NRAO/ ALMA(ESO/NAOJ/NRAO)/ NASA/ JPL-Caltech/ JWST/ B. Saxton.

Los discos protoplanetarios de estas estrellas son aproximadamente 100 veces más anchos que la distancia entre el Sol y la Tierra. Según los investigadores, tendrían entre 2 y 4 millones de años, una ínfima fracción de los 4,6 mil millones de años de nuestro Sol. También creen que es probable que se formen planetas a partir de los restos de estos discos.

Fuente: NRAO News
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales