Redbran - Jueves 11 Abril 2024

Este régimen muestra eficacia contra la enfermedad de Alzheimer

Una molécula presente en la alimentación podría desempeñar un rol clave en la desaceleración del progreso de la enfermedad de Alzheimer.

El avance de la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer nos brinda constantemente nuevas vías para la prevención y el tratamiento. Entre los últimos descubrimientos, un estudio realizado por la Universidad de California destaca los beneficios potenciales de una dieta específica: el régimen keto (régimen cetogénico). Este régimen, bajo en carbohidratos y alto en grasas, induce al cuerpo a usar los cuerpos cetónicos, incluido el beta-hidroxibutirato (BHB), como principal fuente de energía, en lugar de la glucosa.


Según un estudio de la UC Davis, una dieta cetogénica ralentiza la pérdida de memoria temprana relacionada con la enfermedad de Alzheimer en ratones gracias a la molécula BHB, ofreciendo esperanza para su aplicación en el envejecimiento humano y la salud cognitiva.


La investigación, publicada en la revista Communications Biology, demuestra que los ratones sometidos a este régimen cetogénico muestran un retraso significativo en el desarrollo de síntomas tempranos de la enfermedad de Alzheimer, comparables a un declive cognitivo leve en humanos. El BHB, en particular, ve su concentración aumentar significativamente bajo este régimen, desempeñando así un papel predominante en la prevención del deterioro de la memoria.

El estudio profundiza en investigaciones anteriores, revelando que los ratones bajo régimen cetogénico viven, en promedio, un 13% más. El BHB no solo retarda los síntomas de la enfermedad, sino que también mejora la funcionalidad de las sinapsis - esas pequeñas estructuras esenciales para la conexión de las células nerviosas, cruciales para la memoria y el aprendizaje.

Los resultados sugieren que el régimen cetogénico podría beneficiar de manera más significativa a las hembras que a los machos, planteando la posibilidad de una diferencia sexual en la respuesta al régimen y en los niveles de BHB. Este hallazgo es especialmente relevante dado que las mujeres, especialmente aquellas portadoras de la variante genética ApoE4, son más propensas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer.

A pesar de estos hallazgos prometedores, los autores del estudio, incluidos Gino Cortopassi e Izumi Maezawa, enfatizan que el BHB, disponible también como suplemento dietético, aún no ha demostrado beneficios similares en humanos. Sin embargo, el equipo de investigación permanece optimista sobre el impacto potencial de sus descubrimientos en el envejecimiento saludable y la salud cognitiva, y planea continuar sus investigaciones en este ámbito.

Fuente: Communications Biology
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales