Las últimas investigaciones revelan que algunos peces han desarrollado una forma de inteligencia social notable.
El lábrido limpiador (
Labroides dimidiatus) sorprendió a los investigadores con su capacidad para usar un espejo para observarse. Estos peces miden aproximadamente 10 centímetros y en 2018 lograron pasar la famosa prueba del espejo.
Recientemente, un equipo dirigido por Taiga Kobayashi de la Universidad Metropolitana de Osaka profundizó en esta cuestión. Su estudio, publicado en
Scientific Reports, muestra que estos peces no solo reconocen su reflejo, sino que también lo utilizan para evaluar su tamaño.
Los investigadores observaron a los lábridos en un acuario. En una primera serie de experimentos, los peces fueron expuestos a imágenes de lábridos más grandes o más pequeños que ellos. En todos los casos, eligieron pelear, sin tener en cuenta el tamaño del adversario.
En el segundo experimento, se añadió un espejo. Cuando los peces pudieron observarse, su comportamiento cambió: mostraron agresividad solo hacia los lábridos más pequeños que ellos. Sin embargo, el espejo no estaba posicionado junto a las imágenes de otros congéneres, lo que significa que el pez analizaba primero su propio tamaño, construía una imagen mental de ese tamaño antes de compararse con sus rivales y decidir si atacar o no.
Los resultados sugieren que los lábridos poseen una forma de "conciencia de sí". Utilizan su reflejo para anticipar los resultados de un posible enfrentamiento. De hecho, tener una idea precisa de su tamaño podría otorgarles una ventaja al evitar combates que tienen perdidos de antemano.
El equipo de investigación subrayó que estos comportamientos revelan estados mentales complejos en los lábridos. Los peces exhiben intenciones y objetivos, elementos que forman parte de la conciencia individual. Este hallazgo también podría arrojar luz sobre la evolución de la conciencia en otras especies animales.
Al analizar estas interacciones, los científicos esperan comprender mejor los mecanismos de la conciencia en los animales. Estos descubrimientos abren la puerta a estudios más profundos sobre la cognición de los peces y sus interacciones sociales. La investigación en los lábridos sigue sorprendiendo por la complejidad de su comportamiento.
¿Qué es la conciencia de sí en los animales?
La conciencia de sí en los animales se refiere a su capacidad para reconocerse y comprender su propia existencia. Esto incluye la habilidad de reconocerse en un espejo y hacer comparaciones con otros individuos. Esta forma de conciencia puede implicar procesos cognitivos más complejos, como la capacidad de planificar acciones en función de su propia imagen corporal.
Los estudios sobre especies como el lábrido limpiador han mostrado que estos peces pueden construir una imagen mental de su tamaño, lo que influye en sus decisiones sociales. Esta autoevaluación les permite determinar si pueden ganar una pelea, lo que revela una inteligencia social y una comprensión de su lugar en el entorno.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Scientific Reports