Un grupo de investigadores japoneses está probando un tratamiento innovador para hacer que los dientes vuelvan a crecer en adultos. Este proyecto, encabezado por la start-up Toregem Bio Pharma, genera mucha esperanza, pero aún quedan numerosos obstáculos por superar antes de considerar una aplicación generalizada.
Imagen de ilustración Pixabay
En 2007, investigadores de Kyoto descubrieron que los ratones con un número excesivo de dientes tenían un gen, llamado USAG-1, inactivo. Katsu Takahashi, fundador de Toregem Bio Pharma, y su equipo desarrollaron un anticuerpo para inhibir esta proteína en animales nacidos con dientes faltantes, logrando hacerles crecer nuevos dientes.
Hasta ahora, el tratamiento solo ha sido probado en roedores. Los primeros ensayos clínicos en humanos comenzarán en septiembre, en colaboración con el hospital Kitano en Osaka. Treinta hombres, con edades entre 30 y 64 años, participarán en estos ensayos diseñados para verificar la ausencia de toxicidad del tratamiento. Se formarán dos grupos: uno recibirá el medicamento y el otro un placebo. Ni los participantes ni los médicos sabrán quién recibe qué. El hospital Kitano ha especificado que esta investigación se enfoca únicamente en personas que sufren de agenesia dental congénita, es decir, aquellas que nacen sin ciertos dientes.
La agenesia dental afecta entre el 1 % y el 9 % de la población francesa. Esta condición incluye hipodoncia (ausencia de 1 a 5 dientes), oligodoncia (ausencia de más de 6 dientes) y anodoncia (ausencia total de dientes). Estas anomalías suelen estar acompañadas de otras afecciones genéticas. Si los primeros ensayos clínicos son concluyentes, el equipo planea probar el tratamiento en niños de 2 a 7 años con los mismos problemas.
A largo plazo, Toregem Bio Pharma espera desarrollar una terapia accesible para todos los pacientes, incluso aquellos que han perdido dientes debido a accidentes o enfermedades. Katsu Takahashi ha expresado su deseo de que la regeneración dental se convierta en una alternativa a las prótesis e implantes dentales, inspirándose en algunos animales como los tiburones o los cocodrilos, cuyos dientes resurgían continuamente.
En paralelo, otros equipos de investigadores trabajan en enfoques diferentes. Por ejemplo, Takashi Tsuji y su equipo están cultivando dientes en laboratorio antes de implantarlos. En Francia, Anne Poliard y Marjolaine Gosset de la Universidad Paris Cité llevan a cabo investigaciones sobre la regeneración dental a partir de células madre. Según Marjolaine Gosset, aunque los resultados son prometedores en animales, aún hay muchos desafíos por superar antes de una aplicación humana, especialmente en cuanto al tamaño y la robustez de los dientes regenerados.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Mainichi