Cédric - Martes 5 Noviembre 2024

🌡️ Este impacto inesperado de los paneles solares en las temperaturas

¿Podrían los paneles solares en los techos ser más perjudiciales que beneficiosos? Un estudio reciente arroja nueva luz sobre sus efectos térmicos. Este fenómeno plantea preguntas sobre el urbanismo moderno.

Una investigación realizada por científicos indios revela un impacto inesperado en las temperaturas urbanas. Registros en Calcuta muestran un aumento de las temperaturas de 1,5 °C durante el día (que puede subir hasta +3,2 °C en las horas más calurosas), acentuado por el bajo albedo de los paneles solares. Este fenómeno merece una atención especial en el marco de la transición energética.


Imagen de ilustración Pexels

El estudio, publicado en la revista Nature Cities, adoptó un enfoque novedoso. Los investigadores utilizaron un modelo avanzado, combinando el modelo WRF (pronósticos meteorológicos) con el modelo energético de edificios (BEM) y la parametrización del efecto de los edificios (BEP). Esto les permitió incluir factores de calor que habían sido ignorados en estudios previos, en particular, la transferencia de calor por convección.


Los resultados son sorprendentes: solo el 20 % de la energía solar captada por los paneles se convierte en electricidad, mientras que el resto contribuye a su calentamiento, provocando un aumento de la temperatura en su proximidad. En cambio, por la noche se observó una ligera disminución de 0,6 °C, destacando la dualidad de los efectos de los paneles solares.

Para validar sus resultados, los investigadores también llevaron a cabo experimentos en otras ciudades, como Sídney, Bruselas y Atenas. En Sídney, se midió un aumento de 9 °C durante el día, mientras que en Bruselas la elevación fue de 1,1 °C. Estas variaciones subrayan que el impacto depende en gran medida del clima local.

La generalización de los paneles solares en las ciudades podría agravar el fenómeno de las islas de calor urbanas. Esta situación, ya favorecida por la densidad urbana y la falta de vegetación, requiere una reflexión sobre la integración de las energías renovables en las estrategias urbanas.

Los científicos proponen soluciones integradas para mitigar estos efectos indeseados. El uso de materiales reflectantes y sistemas híbridos de paneles podría reducir el calor al tiempo que se mantiene su eficiencia energética.

Es esencial encontrar un equilibrio entre el uso de energías renovables y el confort térmico en las ciudades. Las innovaciones futuras, como los techos verdes o los materiales refrigerantes, podrían ofrecer una respuesta a los problemas planteados por los paneles solares.

Estos hallazgos invitan a reconsiderar la integración de los paneles solares en el urbanismo. Los beneficios de las energías renovables no deben lograrse a expensas del clima urbano.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Nature Cities
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales