Redbran - Viernes 1 Marzo 2024

Este estudio demuestra que estábamos muy equivocados sobre la historia del clima terrestre

¿Cómo la historia climática de la Tierra cuestiona nuestros conocimientos actuales? Un reciente estudio publicado en la revista Science arroja luz sobre la evolución del clima terrestre, desafiando las ideas preconcebidas sobre las temperaturas pasadas de nuestro planeta.


Imagen de ilustración Pixabay

Contrariamente a la creencia popular que sostiene que la Tierra ha experimentado períodos extremadamente calurosos durante los últimos dos mil millones de años, esta investigación revela que nuestro planeta ha gozado de un clima relativamente estable y suave. Este hallazgo cambia profundamente nuestra comprensión del entorno en el que evolucionó la vida compleja.

Los investigadores, el Dr. Terry Isson y la estudiante de doctorado Sofia Rauzi de la Universidad de Waikato, han utilizado métodos innovadores para estudiar la historia de las temperaturas en la superficie de la Tierra. Analizando más de 30,000 puntos de datos obtenidos de diferentes tipos de rocas (pizarra, óxido de hierro, carbonato, sílice y fosfato), lograron elaborar un mapa detallado de las variaciones climáticas en una escala de tiempo geológico.


Su enfoque, basado en el estudio de los isótopos de oxígeno presentes en diferentes minerales, ha permitido conciliar los datos de cinco archivos geoquímicos distintos. Este método ha revelado una historia coherente de las temperaturas terrestres, cuestionando la idea de océanos primitivos hirvientes, con temperaturas superiores a 60°C.

Los resultados sugieren más bien que los primeros océanos eran templados, con temperaturas cercanas a los 10°C, lo cual contrasta con las teorías anteriores sobre el ambiente prevaleciente antes de la aparición de animales y plantas terrestres. Este descubrimiento subraya la importancia de los procesos de formación de arcilla en la regulación del clima de la Tierra antigua, y en el mantenimiento de condiciones propicias para la evolución y diversificación de la vida.

El estudio también destaca la estrecha relación entre la evolución de las plantas, los organismos marinos productores de esqueletos y conchas de sílice, la formación de arcilla y el clima global. Estas interacciones complejas han desempeñado un papel clave en la estabilización del clima terrestre, facilitando así el florecimiento de la vida en nuestro planeta.

Estos hallazgos, al revelar una visión más matizada de la historia climática de la Tierra, abren nuevas perspectivas para comprender cómo la vida ha influenciado y sido influenciada por el clima a lo largo de los eones. Subrayan la importancia de continuar las investigaciones para refinar nuestros modelos climáticos actuales y prever mejor los futuros cambios climáticos.

Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales