Un evento raro y espectacular atrajo la atención en las costas del norte de Oregón: un pez enorme, habitualmente observado en aguas templadas del hemisferio sur, se ha varado, suscitando la curiosidad de los transeúntes.
Esta imagen proporcionada por Seaside Aquarium muestra un pez luna hoodwinker varado el 3 de junio de 2024 en una playa de Gearhart, Oregón.
Crédito: Tiffany Boothe/Seaside Aquarium
El pez luna hoodwinker, que mide 2,2 metros de largo, fue descubierto en la playa de Gearhart. Permaneciendo en la arena durante varios días, este impresionante espécimen podría quedarse allí semanas, ya que su piel dura dificulta el trabajo de los carroñeros.
Fotos del acuario muestran un pez plano y redondo, gris, acostado de lado. Una persona arrodillada y un camión cercano permiten percibir mejor la magnitud de este gigante.
Este fenómeno rápidamente se volvió viral en las redes sociales, lo que llevó a una investigadora neozelandesa especialista en peces luna a contactar al acuario. Marianne Nyegaard confirmó que se trataba de un hoodwinker sunfish, una especie más rara que el pez luna común. Estima que este espécimen podría ser el más grande jamás observado.
Esta imagen proporcionada por Seaside Aquarium muestra un pez luna hoodwinker varado el 3 de junio de 2024 en una playa de Gearhart, Oregón.
Crédito: Tiffany Boothe/Seaside Aquarium
En 2017, Nyegaard había revelado, gracias a análisis genéticos y observaciones, que el pez luna hoodwinker, o
Mola tecta, constituía una especie distinta del pez luna común,
Mola mola. "Tecta", que significa "oculto" en latín, designa a una especie que pasó desapercibida durante mucho tiempo, explicó el acuario.
En 2019, un hoodwinker sunfish ya se había varado en las costas de California. Recientemente, otros han sido encontrados en California y Alaska, cuestionando la teoría de que esta especie solo vivía en el hemisferio sur. También es probable que estos peces se hayan varado en otros lugares del noroeste del Pacífico pero hayan sido confundidos con el pez luna común.