La tecnología moderna se adentra en el corazón del ojo humano. Un desarrollo reciente podría transformar la vida de millones de personas afectadas por la ceguera.
Investigadores han desarrollado un implante retiniano capaz de restaurar parcialmente la visión en pacientes ciegos. Este avance despierta esperanzas inéditas para aquellos que padecen degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
La DMAE, que afecta a millones de individuos, provoca una pérdida progresiva de la visión central. Las formas seca y húmeda de la enfermedad impactan significativamente la calidad de vida. La atrofia geográfica, una de las formas de la DMAE seca, es particularmente devastadora y se caracteriza por la degradación de las células fotorreceptoras.
El implante Prima, desarrollado por la empresa francesa Pixium Vision, representa una posible solución a este problema. Este dispositivo, que funciona con gafas equipadas con una cámara, fue recientemente adquirido por Science Corporation para su comercialización. Se han llevado a cabo ensayos clínicos para evaluar su eficacia.
En estos ensayos, 38 pacientes ciegos recibieron el implante Prima, un chip subretiniano que capta los rayos infrarrojos emitidos por las gafas y los convierte en impulsos eléctricos para transmitírselos al cerebro. Este proceso permite recuperar una forma de visión, aunque la agudeza visual todavía es limitada en comparación con la normalidad.
Los resultados preliminares revelan una mejora en la agudeza visual de los participantes. Después de varios meses, la agudeza media pasó de 20/450 a 20/160, lo que permitió a algunos de ellos leer más letras en una tabla. Para una mejor comprensión de estas medidas, 20/450 significa que el paciente necesita estar a 20 pies (aproximadamente 6,1 metros) para reconocer un objeto que una persona normal podría reconocer a una distancia de 450 pies (137,2 metros).
Sin embargo, los resultados varían, con algunos pacientes observando mejoras significativas, mientras que otros solo experimentan beneficios modestos.
Los encargados del estudio, como Max Hodak de Science Corporation, expresaron su entusiasmo ante este avance. Por primera vez, se ha logrado restaurar la capacidad de lectura habitual, abriendo así nuevas perspectivas para el tratamiento de la ceguera.
El implante Prima, que combina tecnología y medicina, podría ofrecer una luz de esperanza a millones de personas afectadas por la pérdida de la visión. Esta prometedora tecnología podría salir al mercado en los próximos años, ofreciendo así posibilidades inéditas para las personas con DMAE.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science Corporation