Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un chatbot que permite conversar con una versión envejecida de uno mismo. Este proyecto, llamado "Future You", tiene como objetivo incentivar a los usuarios a tomar decisiones más conscientes y sostenibles al enfrentarlos con su "yo" de 60 años.
El equipo del MIT, en colaboración con investigadores tailandeses, se inspiró en estudios que muestran que los jóvenes se benefician de conversaciones con personas mayores. El chatbot utiliza inteligencia artificial para simular estos intercambios basándose en datos personales proporcionados por el usuario. Después de responder a una serie de preguntas sobre su vida, sus relaciones y sus aspiraciones, los participantes ven su foto transformada en una versión envejecida de ellos mismos.
Pat Pataranutaporn, uno de los investigadores del proyecto, explica: "El objetivo es promover el pensamiento a largo plazo y el cambio de comportamiento. Esto podría motivar a las personas a tomar mejores decisiones en el presente, para optimizar su bienestar a largo plazo y su éxito en la vida."
La interacción con este "yo futuro" se basa en recuerdos sintéticos y experiencias probables generadas por la IA. Por ejemplo, un estudiante que desea convertirse en profesor de biología pudo conversar con su versión jubilada, quien le contó cómo había ayudado a un alumno con dificultades. Este feedback reforzó su motivación para continuar con esa carrera.
Para entrenar a la IA, los participantes rellenan un cuestionario detallado sobre ellos mismos, que incluye información sobre su familia, amigos y experiencias significativas. Una foto de perfil se modifica digitalmente para representar al participante a los 60 años. Aunque esta versión más mayor no puede predecir el futuro, ofrece consejos basados en una vida potencial, ayudando así a los usuarios a considerar diferentes trayectorias vitales.
Según un estudio preliminar publicado el 21 de mayo, pero aún no validado por la comunidad científica, las pruebas realizadas en 344 voluntarios de entre 18 y 30 años mostraron efectos beneficiosos. Los participantes reportaron sentirse menos ansiosos y más conectados a su futuro después de usar el chatbot.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Guardian