Las lunas de Marte, Fobos y Deimos, intrigan desde hace d茅cadas a los astr贸nomos por su forma extra帽a y su 贸rbita sorprendentemente regular. Si bien parecen asteroides capturados, su trayectoria orbital contradice esta explicaci贸n cl谩sica. Un nuevo estudio propone ahora un origen in茅dito: un cataclismo gravitacional causado por un asteroide que se acerc贸 peligrosamente al planeta rojo.
Simulaci贸n de las trayectorias de los fragmentos de un asteroide desintegrado por la gravedad de Marte.
Cr茅dito: NASA Ames/Durham University
Los investigadores utilizaron simulaciones computacionales avanzadas para probar una hip贸tesis intrigante. Cuando un asteroide gigante cruza el "l铆mite de Roche" de Marte, donde las fuerzas de marea son tan intensas que pueden desintegrar un objeto, 茅ste termina pulverizado. Los escombros forman entonces un disco alrededor del planeta, a partir del cual lunas como Fobos y Deimos podr铆an ensamblarse progresivamente.
Esta explicaci贸n resuelve varios misterios. A diferencia de otras lunas capturadas, como Trit贸n alrededor de Neptuno, Fobos y Deimos siguen 贸rbitas circulares alineadas con el ecuador marciano. Estas caracter铆sticas ser铆an compatibles con una formaci贸n local a partir de un disco de escombros, en lugar de un asteroide capturado.
Hasta ahora, otra teor铆a suger铆a que estas lunas se originaron tras un impacto sobre Marte, similar al que form贸 nuestra Luna terrestre. Sin embargo, diferencias notables entre Fobos y Deimos, especialmente en su altitud respectiva, plantean problemas a este modelo. El nuevo escenario propuesto por Jacob Kegerreis y sus colegas podr铆a ofrecer as铆 una respuesta coherente.
Las simulaciones, realizadas en los superordenadores de la Universidad de Durham, exploraron diversos tama帽os, velocidades y 谩ngulos de aproximaci贸n para el asteroide. Estos c谩lculos muestran que una parte significativa de los escombros permaneci贸 en 贸rbita, formando gradualmente part铆culas m谩s peque帽as que se acumularon en dos lunas.
El modelo de Kegerreis tambi茅n predice una distribuci贸n diferente de los materiales, permitiendo que Deimos se formara a una mayor distancia de Marte. Jack Lissauer, de la NASA, precisa que esto implica un asteroide "padre" m谩s modesto, pero suficiente para explicar la formaci贸n de las dos lunas.
Las dos lunas de Marte, Fobos y Deimos, representadas en 贸rbita alrededor del planeta rojo.
Cr茅dito: NASA
La hip贸tesis ser谩 puesta a prueba en 2026 con la misi贸n Martian Moons eXploration (MMX) de la agencia espacial japonesa (JAXA). El objetivo: traer muestras de Fobos para su an谩lisis. El instrumento MEGANE, dise帽ado por la NASA, se encargar谩 de identificar los elementos qu铆micos presentes en la superficie de la luna.
Los datos recopilados podr铆an ayudar a decidir entre estas diferentes teor铆as. Si las muestras revelan materiales similares a los de Marte, se apoyar铆a la idea de un impacto. Por el contrario, una composici贸n m谩s cercana a la de los asteroides reforzar铆a la teor铆a del disco de escombros.
Mientras tanto, las simulaciones siguen abriendo nuevas perspectivas. Los investigadores esperan aplicar estos modelos a otros fen贸menos, como la formaci贸n de los anillos de Saturno o el origen de otras lunas en el sistema solar.
Fuente: Icarus