Adrien - Lunes 12 Mayo 2025

Este asteroide gigante podría ser un fragmento de planeta 🪐

Los últimos descubrimientos sobre Vesta cuestionan su clasificación tradicional. Este asteroide gigante bien podría ser un vestigio de un planeta en formación más que un mini-planeta.

Los científicos han creído durante mucho tiempo que Vesta, uno de los objetos más grandes del cinturón de asteroides, poseía una estructura interna similar a la de un planeta. Sin embargo, datos recientes publicados en Nature Astronomy sugieren una realidad muy diferente. La ausencia de un núcleo distinto plantea nuevas preguntas sobre su origen.


Vesta, fotografiado por la misión Dawn de la NASA.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/UCAL/MPS/DLR/IDA

Dos hipótesis principales emergen para explicar la estructura uniforme de Vesta. La primera considera una diferenciación planetaria incompleta, mientras que la segunda propone que Vesta sea un fragmento expulsado durante la formación de un planeta. Estas teorías abren nuevas vías para comprender la historia del Sistema Solar.


La misión Dawn de la NASA ha jugado un papel clave en estos descubrimientos. En órbita alrededor de Vesta entre 2011 y 2012, la sonda recopiló datos precisos sobre su gravedad y topografía. Esta información permitió revelar la ausencia de un núcleo metálico, contrario a lo que predecían los modelos.

La idea de que Vesta pueda ser un fragmento de un planeta en formación es particularmente intrigante. Sugiere que el cinturón de asteroides podría albergar otros fragmentos similares. Esta perspectiva cambia radicalmente nuestra comprensión de la formación planetaria.

Las implicaciones de estos descubrimientos van más allá del caso de Vesta. Podrían esclarecer los procesos que llevaron a la formación de la Tierra y otros planetas rocosos. Los científicos esperan que futuras misiones espaciales permitan recopilar más datos para refinar estos modelos.

Este estudio marca un punto de inflexión en el estudio de los asteroides y la formación planetaria. Muestra que incluso los objetos más estudiados del Sistema Solar aún pueden guardar sorpresas. Los próximos años prometen ser ricos en descubrimientos sobre este tema.

¿Qué es la diferenciación planetaria?


La diferenciación planetaria es un proceso clave en la formación de planetas. Ocurre cuando los materiales que componen un cuerpo celeste se separan en capas distintas bajo el efecto del calor y la gravedad.

Este fenómeno explica por qué planetas como la Tierra tienen un núcleo metálico, un manto rocoso y una corteza. El calor generado por impactos y la desintegración radiactiva funde los materiales, permitiendo que los elementos más densos se hundan hacia el centro.

En el caso de Vesta, la ausencia de un núcleo distinto sugiere que este proceso no se completó. Podría deberse a un enfriamiento demasiado rápido o a insuficiente calor para permitir una separación completa de los materiales.

Comprender la diferenciación planetaria es esencial para reconstruir la historia del Sistema Solar. Permite saber cómo se formaron los planetas y por qué presentan estructuras internas tan variadas.

¿Cómo estudian las misiones espaciales los asteroides?



Las misiones espaciales como Dawn utilizan una combinación de técnicas para estudiar asteroides. La medición de la gravedad y las imágenes de alta resolución son entre las herramientas más importantes.

Al analizar variaciones en el campo gravitacional, los científicos pueden deducir la distribución de masa dentro del asteroide. Esto revela información sobre su estructura interna, como la presencia o ausencia de un núcleo.

Las imágenes de superficie permiten estudiar la geología del asteroide. Los cráteres, acantilados y otras formaciones geológicas cuentan la historia de impactos y procesos internos que moldearon el objeto.

Estos datos se complementan con análisis espectroscópicos para determinar la composición química. Juntas, estas técnicas proporcionan una visión completa del asteroide, desde su superficie hasta su núcleo.

Fuente: Nature Astronomy
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales