Cédric - Viernes 27 Septiembre 2024

Estas células solares son tan finas que se adhieren a todo

Los avances en energía solar podrían transformar nuestra vida diaria de una manera sin precedentes. De hecho, al utilizar perovskita en lugar del habitual silicio, investigadores de Oxford han desarrollado una nueva tecnología que bien podría eliminar la necesidad de los paneles solares tradicionales.

El origen de esta innovación radica en células solares ultrafinas y flexibles, capaces de generar energía mientras se adhieren a casi cualquier superficie. Este material innovador, cuyo grosor es de apenas un micrón, es ciento cincuenta veces más delgado que los paneles solares de silicio actuales.


Este nuevo procedimiento utiliza capas apiladas de materiales fotosensibles para capturar un rango más amplio del espectro de luz. Enfoque conocido como multi-junction (multijunción), esta técnica permite alcanzar una eficiencia energética superior al 27 %, equivalente a la de los paneles fotovoltaicos de silicio más avanzados.


En menos de cinco años, la eficiencia de estas células se ha multiplicado por cuatro, alcanzando niveles cercanos al límite teórico de las células solares de capa única. Los investigadores estiman que, con futuras mejoras, esta tecnología podría superar el 45 % de eficiencia.

A diferencia de los paneles solares convencionales, este nuevo material es tan flexible que puede aplicarse a objetos cotidianos como mochilas, coches o incluso teléfonos móviles. Esta versatilidad podría reducir significativamente la necesidad de paneles solares tradicionales y granjas solares especializadas.

La reducción de costos también está en juego. Desde 2010, el costo de la electricidad solar ha disminuido casi un 90 %, lo que hace que la energía solar sea casi tres veces más barata que la proveniente de combustibles fósiles. Las nuevas tecnologías, como las células de perovskita, prometen reducir aún más estos costos.

El potencial comercial de esta tecnología ya se siente. Oxford PV, una empresa nacida de la Universidad de Oxford, ha lanzado una línea de producción a gran escala para células solares de perovskita, marcando un hito importante hacia su comercialización. El futuro de los paneles solares podría depender de estas innovaciones que prometen hacer la energía solar accesible en todo momento y en cualquier lugar.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Universidad de Oxford
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales