Adrien - Sábado 20 Enero 2024

Esta simulación predice la existencia de 3 a 5 planetas "terrestres" desconocidos en nuestro Sistema Solar

Un estudio reciente plantea la hipótesis de que el Sistema Solar podría albergar varios planetas rocosos aún sin descubrir, ubicados más allá de las órbitas de planetas clásicos como la Tierra o Marte. Estos mundos desconocidos podrían estar orbitando alrededor del Sol, ocultos en las regiones distantes y poco exploradas del Sistema Solar.


Si existen, estos cuerpos celestes serían inicialmente planetas flotantes libres (FFP), objetos del tamaño de un planeta que no están gravitacionalmente ligados a una estrella. Los FFP podrían formarse de manera aislada en el espacio o ser expulsados de su sistema estelar de origen. El Telescopio Espacial James Webb ya ha observado cientos de tales planetas en nuestra galaxia, algunos acompañados de compañeros del tamaño de Júpiter.

De acuerdo con las investigaciones de Amir Siraj, estudiante de doctorado en astrofísica en la Universidad de Princeton, es plausible que en su juventud, el Sol haya capturado estos planetas vagabundos. Basándose en modelos y observaciones previas de FFP, Siraj ha realizado importantes simulaciones. Los resultados sugieren que el Sol podría haber atraído dos planetas del tamaño de Marte o entre tres y cinco planetas del tamaño de Mercurio. Estas planetas podrían encontrarse aproximadamente a 1,400 unidades astronómicas del Sol, en una región conocida como Nube de Oort.


Esta área del Sistema Solar se considera tradicionalmente como un vasto depósito de cometas y objetos helados. Incluir planetas rocosos en esta región podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de la composición y estructura del Sistema Solar.

El hallazgo de estos mundos rocosos potencialmente existentes sería diferente a la búsqueda de la Planeta X, un hipotético cuerpo celeste del tamaño de Neptuno, cuya existencia se supone debido a la influencia gravitacional observada sobre objetos en el cinturón de Kuiper.

Las condiciones en estos planetas hipotéticos son inciertas. Su lejanía del Sol implicaría que la luz sería muy débil, lo que haría poco probable la existencia de agua líquida. Sin embargo, el interés científico por estos mundos es inmenso, ya que podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre el fenómeno de captura de planetas y sobre la diversidad de sistemas estelares.

La búsqueda de estos planetas será un gran desafío. Su pequeño tamaño y la gran distancia complican su detección. El Observatorio Vera C. Rubin, actualmente en construcción en Chile, podría desempeñar un papel clave en esta búsqueda, siempre y cuando estos planetas sean lo suficientemente reflectantes y estén situados en una zona del cielo observable desde el hemisferio sur.

Fuente: Astrophysical Journal Letters
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales