Desde hace casi un siglo, los científicos intentan desentrañar el misterio de la materia oscura, esa forma hipotética de materia que sería responsable de ciertos efectos gravitacionales inexplicables por la Relatividad General. Una nueva teoría podría cambiar el panorama.
El Dr. Richard Lieu, de la Universidad de Alabama en Huntsville, Estados Unidos, propone una solución inédita. En una publicación de los
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, muestra cómo la gravedad podría existir sin la presencia de masa. Este enfoque podría cuestionar la misma existencia de la materia oscura.
El Dr. Richard Lieu explica que la gravedad necesaria para mantener juntas las galaxias y los cúmulos de galaxias podría deberse a estructuras topológicas especiales formadas durante transiciones de fase en el Universo primitivo. Estas estructuras, llamadas defectos topológicos, incluyen conchas compuestas de capas de masas positivas y negativas.
Estas conchas, aunque no tienen una masa medible, podrían ejercer una fuerza gravitacional significativa. Una estrella situada en una de estas conchas sentiría una atracción hacia el centro de la concha, sin que se detecte ninguna masa adicional.
La nueva teoría del Dr. Richard Lieu podría explicar fenómenos como la desviación de la luz y las velocidades orbitales de las estrellas, hasta ahora atribuidos a la materia oscura. De hecho, estas conchas topológicas producirían efectos similares sin necesidad de materia invisible.
Esta hipótesis abre nuevas perspectivas para entender la formación y evolución de las galaxias y los cúmulos de galaxias. Aunque esta teoría aún debe ser verificada, podría representar un avance significativo en nuestra comprensión de la gravedad y del Universo.
Fuente: Monthly Notices of the Royal Astronomical Society