Cédric - Viernes 15 Noviembre 2024

Esta molécula ha sido detectada por primera vez fuera del sistema solar. ¿Cómo llegó allí? ✨

Descubrimiento sorprendente en el cosmos: una molécula de carbono compleja, el cianopireno, ha sido detectada fuera del Sistema Solar. ¿Cómo podría ser la vida en otros lugares? Este descubrimiento cósmico podría desvelar uno de sus secretos.


Investigadores del MIT y de la Universidad de Columbia Británica han identificado esta molécula en la nube molecular de Tauro, un lugar de extrema frialdad donde nacen las estrellas. El cianopireno, detectado por primera vez fuera del Sistema Solar, pertenece a los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), una categoría de moléculas ricas en carbono y esenciales para la vida.

El equipo científico observó la firma de radio de esta molécula a través del radiotelescopio de Green Bank en Virginia. Este poderoso dispositivo reveló la presencia del cianopireno a 430 años luz de la Tierra. Un primer hallazgo significativo.


Los HAP, esenciales para la química orgánica, a menudo resultan de la combustión en la Tierra, y su formación en el frío interestelar sigue siendo un enigma. Según los investigadores, su descubrimiento en una nube tan fría sugiere que el carbono ha viajado intacto.

Se han encontrado otros HAP en meteoritos, asteroides y cometas. Su presencia en el cosmos refuerza la idea de que jugaron un papel primordial en el surgimiento de los primeros elementos orgánicos. El cianopireno podría ser uno de los principales reservorios de carbono complejo en el Universo.

Para identificar esta molécula, los investigadores tuvieron que sintetizarla en el laboratorio y luego comparar su firma de radio con la captada en el espacio. Esta correspondencia permitió confirmar la existencia del cianopireno en la nube molecular.

Martin McCoustra, investigador en astroquímica, estima que esta molécula revela indicios valiosos sobre antiguas reacciones químicas, potencialmente vinculadas al origen de la vida. Una auténtica máquina del tiempo química.

Este trabajo también abre el camino a la exploración de otras moléculas complejas en el cosmos. El equipo del MIT ya planea investigar HAP más grandes y desentrañar los misterios de sus orígenes cósmicos.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales