Cédric - Miércoles 28 Agosto 2024

Esta IA diagnostica enfermedades a partir de una foto de tu lengua, con una fiabilidad del 98%

Analizar el color de la lengua para diagnosticar enfermedades podría convertirse en una realidad médica. Investigadores de la Universidad Técnica del Medio Oriente (MTU) en Irak y de la Universidad de Australia del Sur (UniSA) han desarrollado un sistema de imágenes asistido por inteligencia artificial (IA) capaz de detectar múltiples enfermedades con una precisión del 98%.


Resultados de la reconstrucción. El bloque superior muestra diez ejemplos del conjunto de datos B2G (estímulos generados por GAN), y el bloque inferior diez ejemplos del conjunto de datos GOD (estímulos naturales). Las primeras filas presentan los estímulos originales, las filas del medio las reconstrucciones por el modelo PAM (P), y las últimas filas las reconstrucciones por el decodificador lineal (L).

Esta tecnología se basa en una práctica antigua de la medicina china, que consiste en examinar la lengua para evaluar el estado de salud de un paciente. Ali Al-Naji, profesor asociado en la MTU y en la UniSA, explica que el color, la forma y el grosor de la lengua son indicadores clave de muchas condiciones médicas. Por ejemplo, una lengua amarilla podría revelar diabetes, mientras que una lengua morada con un revestimiento grueso podría indicar cáncer. Además, una lengua roja inusualmente formada a menudo se asocia con accidentes cerebrovasculares.


Los investigadores entrenaron su algoritmo utilizando 5,260 imágenes de lenguas, provenientes de dos hospitales del Medio Oriente, donde los pacientes presentaban diversos trastornos de salud. Al analizar estas imágenes, el modelo de IA aprendió a asociar el color de la lengua con las enfermedades correspondientes. En la mayoría de los casos, los resultados obtenidos en tiempo real por la IA eran casi siempre exactos.

El equipo utilizó seis algoritmos de aprendizaje automático, incluida la técnica de bosques aleatorios y el método de Gradient Boosting, para optimizar la precisión de las predicciones. También ajustaron el sistema para que funcionara bajo diversas condiciones de iluminación, utilizando cinco modelos de color diferentes.

Javaan Chahl, coautor del estudio y profesor en la UniSA, ya visualiza que esta tecnología podría adaptarse a un smartphone. Esto permitiría a cualquier persona monitorear fácilmente su salud mediante un simple análisis de la lengua. Este método combina así la tradición con la innovación, ofreciendo una solución no solo rápida y eficaz, sino también accesible y de bajo costo.

Con este avance, la IA demuestra una vez más su potencial en el ámbito médico, no solo para acelerar los diagnósticos, sino también para ofrecer herramientas de detección ampliamente disponibles. El estudio de los investigadores, publicado en la revista Technologies, abre así el camino hacia una medicina más preventiva y personalizada.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Technologies
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales