Adrien - Martes 7 Octubre 2025

🔭 Esta galaxia híbrida revoluciona todas las clasificaciones astronómicas

La clasificación de galaxias ha estado basada durante mucho tiempo en su apariencia visible, creando categorías bien diferenciadas.

Las galaxias espirales como nuestra Vía Láctea presentan una estructura en forma de disco plano con brazos espirales característicos donde continuamente nacen nuevas estrellas. Estas regiones de formación estelar son ricas en gas y polvo interestelar, creando paisajes cósmicos dinámicos.

Por el contrario, las galaxias elípticas aparecen como esferas o elipsoides suaves, carentes de estructura espiral visible. Sus poblaciones estelares son generalmente más antiguas y contienen poca materia interestelar fría, lo que limita la formación de nuevas estrellas.


La galaxia NGC 2775 fotografiada por el telescopio espacial Hubble
Crédito: ESA/Hubble & NASA, F. Belfiore, J. Lee y el equipo PHANGS-HST


Algunas galaxias no encajan en esta clasificación binaria, como NGC 2775 que presenta características híbridas intrigantes. Gracias a la resolución excepcional del telescopio espacial Hubble, los astrónomos han podido analizar en detalle esta galaxia situada a aproximadamente 67 millones de años luz en la constelación de Cáncer. Su núcleo central aparece notablemente liso y pobre en gas, evocando las galaxias elípticas, mientras que un anillo externo rico en polvo y cúmulos estelares recuerda más bien la estructura de las espirales.

Esta configuración particular muestra que NGC 2775 podría ser una galaxia lenticular, un tipo intermedio que combina rasgos de las dos grandes familias galácticas. Los astrónomos también han detectado una cola de hidrógeno que se extiende por 100.000 años luz, invisible en las imágenes de Hubble pero revelada por otros instrumentos. Esta estructura gaseosa extendida indica probablemente interacciones pasadas con otras galaxias, ofreciendo pistas sobre la historia evolutiva de este sistema.

El estudio de estas galaxias híbridas como NGC 2775 permite a los científicos comprender mejor los procesos de transformación galáctica a lo largo del tiempo cósmico. Estos objetos transicionales conservan a menudo rastros de sus estructuras pasadas en forma de brazos espirales residuales, anillos o barras galácticas. El ángulo de observación único de NGC 2775 complica sin embargo la determinación precisa de su morfología tridimensional.

La evolución galáctica por fusión e interacciones


Las galaxias no son islas aisladas en el Universo sino que interactúan constantemente entre sí por influencia de la gravedad. Estas interacciones pueden tomar diferentes formas, desde ligeras perturbaciones hasta fusiones completas que redefinen completamente la estructura de los sistemas implicados.


Cuando dos galaxias de tamaños similares entran en colisión, el proceso puede durar cientos de millones de años. Las fuerzas de marea deforman considerablemente las estructuras originales, creando a menudo colas de marea espectaculares compuestas de estrellas y gas arrancados de las galaxias progenitoras. Estas colas, como la observada alrededor de NGC 2775, son indicadores valiosos de interacciones pasadas.

Las fusiones galácticas desencadenan a menudo brotes de formación estelar cuando las nubes de gas chocan y se comprimen. Sin embargo, después de la fusión, la galaxia resultante tiende a agotar su gas más rápidamente, conduciendo a una disminución progresiva de la actividad de formación estelar. Este proceso puede transformar una galaxia espiral activa en una galaxia elíptica o lenticular más tranquila.

Las simulaciones numéricas muestran que la mayoría de las grandes galaxias han experimentado varios episodios de fusión a lo largo de su historia. Nuestra propia Vía Láctea ha absorbido numerosas galaxias enanas y debería colisionar con la galaxia de Andrómeda en aproximadamente 4 mil millones de años. Estos procesos de interacción y fusión son por lo tanto fundamentales para comprender cómo las galaxias evolucionan y se diversifican en el Universo.

Fuente: ESA/Hubble
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales