Adrien - Miércoles 12 Marzo 2025

¿Esta especie prehistórica fabricaba realmente sus propias herramientas? 🦴

Hace aproximadamente 2 millones de años, en Sudáfrica, una especie humana prehistórica, Paranthropus robustus, compartía su hábitat con Homo ergaster, un ancestro directo del hombre moderno. Un descubrimiento reciente en la cueva de Swartkrans arroja nueva luz sobre esta especie aún muy desconocida.


Cráneo de Paranthropus robustus
Imagen Wikimedia

Los fósiles de Paranthropus robustus, abundantes en Swartkrans, revelan una especie capaz de sobrevivir gracias a una dieta variada, incluyendo alimentos difíciles de masticar. Las diferencias de tamaño entre los cráneos sugieren una sociedad poligínica, donde un macho dominante se aparea con varias hembras.

Un equipo internacional descubrió recientemente un conjunto de fósiles articulados pertenecientes a un joven adulto de Paranthropus robustus. Este hallazgo confirma que la especie caminaba erguida de manera habitual y era de pequeña estatura, aproximadamente un metro de altura y 27 kg de peso.

Esta pequeña estatura hacía a Paranthropus robustus vulnerable a los depredadores, como lo demuestran las marcas de dientes en los fósiles. Sin embargo, la especie sobrevivió durante más de un millón de años, utilizando herramientas de piedra y hueso, lo que sugiere cierta inteligencia y capacidad de adaptación. Sin embargo, surge la pregunta de quién fabricó estas herramientas.


Los nuevos huesos de muslo y tibia de Paranthropus robustus, articulados a la altura de la rodilla.
Crédito: Jason Heaton

Las investigaciones en curso, que incluyen análisis mediante escáner CT, prometen revelar más sobre los hábitos de crecimiento y locomoción de Paranthropus robustus. Estos estudios también podrían arrojar luz sobre las capacidades cognitivas y físicas de esta especie, así como su papel en el uso de herramientas prehistóricas.

¿Cómo las herramientas prehistóricas iluminan nuestra comprensión de las especies antiguas?



Las herramientas de piedra y hueso encontradas en Swartkrans sugieren que Paranthropus robustus tenía capacidades cognitivas y físicas avanzadas. Estas herramientas probablemente se utilizaban para diversas tareas, como cortar carne o buscar alimento, lo que indica una adaptación a su entorno.

La presencia de estas herramientas junto a los fósiles de Paranthropus robustus plantea la pregunta de su creador. ¿Fueron fabricadas por esta especie, por Homo ergaster, o por ambas? Esta pregunta sigue abierta, pero subraya la importancia de las herramientas en el estudio de los comportamientos y capacidades de las especies antiguas.

Los análisis futuros, en particular los estudios de las marcas de desgaste en las herramientas, podrían proporcionar pistas adicionales sobre su uso y fabricación. Esta información es crucial para reconstruir el modo de vida de las especies prehistóricas y comprender su lugar en la evolución humana.

¿Qué es la poliginia en las especies prehistóricas?


La poliginia es un sistema de apareamiento en el que un macho dominante se aparea con varias hembras. Este sistema puede ofrecer ventajas evolutivas, como una mayor diversidad genética y una protección adicional para las hembras y sus crías.

En el caso de Paranthropus robustus, la poliginia podría explicar la supervivencia de la especie en un entorno hostil. Los machos más grandes y fuertes podían defender a su grupo contra depredadores y rivales, asegurando así la continuidad de su linaje.

Sin embargo, este sistema también puede generar conflictos entre machos por el control de las hembras, lo que podría explicar algunas de las lesiones observadas en los fósiles. Comprender estas dinámicas sociales ofrece una visión de la vida de las especies prehistóricas.

Fuente: Journal of Human Evolution
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales