Un nuevo instrumento prometedor acaba de ser lanzado en el ámbito médico, tratando las infecciones del oído en niños pequeños. Se trata de una aplicación para teléfonos que utiliza la inteligencia artificial para diagnosticar de manera precisa las otitis, o las otitis medias agudas (OMA). Este avance tecnológico no solo podría mejorar el diagnóstico de esta común infección infantil sino también contribuir a reducir la prescripción innecesaria de antibióticos, un problema importante en el contexto actual de resistencia creciente a los antimicrobianos.
De hecho, la otitis media aguda es común en niños pequeños, afectando a cerca del 70 % de ellos antes de su primer cumpleaños. Sin embargo, su diagnóstico preciso a menudo es difícil, debido a similitudes con otras afecciones del oído, como la otitis media con efusión, que no requiere tratamiento antibiótico. Esta confusión puede llevar a una prescripción innecesaria de antibióticos, comprometiendo así la efectividad de estos medicamentos.
Ante la dificultad para diferenciar las dos formas de otitis, doctores investigadores de la Universidad de Pittsburgh y del UPMC han desarrollado una aplicación para smartphones que emplea la inteligencia artificial. Esta aplicación evalúa un breve video del tímpano capturado por un otoscopio conectado a la cámara del teléfono, ofreciendo así un medio simple y eficaz para diagnosticar la OMA. Este método podría ser más preciso que el diagnóstico tradicional realizado por clínicos cualificados.
El Dr. Alejandro Hoberman, autor principal del estudio, destaca la importancia de esta herramienta en la lucha contra la prescripción innecesaria de antibióticos. De hecho, una identificación incorrecta de la OMA puede llevar a cuidados inadecuados o a un tratamiento antibiótico superfluo. Gracias a esta aplicación, es posible obtener un diagnóstico preciso y orientar el tratamiento de manera adecuada.
Para desarrollar esta herramienta, los investigadores crearon una biblioteca de más de 1 000 videos de la membrana timpánica de niños que visitaron consultorios pediátricos. Estos videos se utilizaron para entrenar dos modelos de inteligencia artificial para reconocer las características distintivas de la OMA. Los resultados fueron alentadores, con el rendimiento de los modelos superando ampliamente al de los clínicos tradicionales.
Además de su utilidad en el diagnóstico, esta aplicación también ofrece la posibilidad de almacenar los videos en el expediente médico del paciente, facilitando así el intercambio de información entre profesionales de la salud y padres. Además, constituye una herramienta educativa valiosa para estudiantes de medicina y residentes, ayudándoles a comprender e interpretar los diagnósticos.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: JAMA Pediatrics