Un estudio reciente revela que una actividad física simple y accesible podría reducir a la mitad las recurrencias de lumbalgia. Este hallazgo podría transformar la gestión de esta afección común.
Imagen ilustrativa de Pixabay
Las lumbalgias, o dolores en la parte baja de la espalda, afectan al 84 % de las personas a lo largo de su vida según el Seguro de Salud. Estos dolores, a menudo recurrentes, pueden irradiarse a otras partes del cuerpo y perturbar la vida cotidiana, el trabajo y el sueño. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca el impacto negativo de las lumbalgias en la movilidad y la calidad de vida, además de ser una fuente de estrés.
El tratamiento del dolor de espalda aconseja la actividad física regular y las buenas posturas. Un estudio, publicado el 19 de junio de 2024 en
The Lancet, explora los medios simples y de bajo costo para prevenir las recurrencias de lumbalgias. Los investigadores han seguido a más de 700 adultos que han sufrido de lumbalgia, divididos en dos grupos: uno siguiendo un programa de caminata supervisado por un fisioterapeuta durante seis meses, el otro sin intervención. El objetivo era determinar los beneficios de caminar sobre los dolores en la parte baja de la espalda.
Los resultados muestran que los pacientes que siguieron el programa de caminata tuvieron períodos más largos sin recurrencias en comparación con el grupo de control. Mark Hancock, uno de los autores del estudio, explica que el grupo de intervención presentaba menos dolores limitantes de la actividad, con una mediana de 208 días sin dolor contra 112 días para el grupo de control. Así, el riesgo de recurrencia de dolores de espalda se redujo a la mitad gracias a la caminata diaria.
La duración de caminata recomendada es de 30 minutos, cinco veces por semana. Los participantes alcanzaron progresivamente este objetivo en seis meses. "No es necesario caminar cinco o diez kilómetros por día para beneficiarse de estas ventajas", precisa Mark Hancock. Los investigadores no han determinado exactamente por qué caminar es eficaz para prevenir las lumbalgias. Suponen que combina movimientos suaves, el fortalecimiento de los músculos de la columna vertebral, la relajación, el alivio del estrés y la liberación de endorfinas.
Caminar es por tanto una recomendación eficaz y de bajo costo para aquellos que sufren de lumbalgias. Es accesible para todos, independientemente de la edad, la situación geográfica o el estatus socioeconómico. Además, caminar presenta otros beneficios para la salud, como la mejora de la salud cardiovascular, la densidad ósea, el peso y la salud mental, destaca Mark Hancock.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: The Lancet