Redbran - Viernes 9 Febrero 2024

Un equivalente del huevo o la gallina: ¿la flor o el insecto?

Las relaciones entre el color de las flores y los polinizadores, como los insectos y los pájaros, constituyen un fascinante capítulo en la evolución de la naturaleza. Un reciente estudio publicado en el periódico Proceedings of the Royal Society B arroja luz sobre el surgimiento de estas interacciones coloridas, revelando cómo la evolución de la visión en los insectos ha influenciado la gama de colores de las flores.


Los investigadores examinaron los entornos visuales de los ancestros de las abejas, midiendo la luz reflejada tanto por las flores actuales como por rocas, suelos y otros elementos naturales. Gracias a simulaciones por computadora, lograron reconstruir el entorno visual ancestral en el momento del surgimiento de las primeras flores.

Resulta que la visión en color de los insectos, basada en fotorreceptores sensibles al ultravioleta, al azul y al verde, precedía la evolución de las flores. Esta capacidad ya les permitía navegar y alimentarse eficientemente en su entorno. Cuando aparecieron las primeras plantas con flores, es probable que los colores de estas hayan evolucionado para adaptarse a este sistema visual antiguo, haciéndolas más visibles y atractivas para los ancestros de las abejas, que se convirtieron en sus polinizadores más eficaces.


Los investigadores también colectaron muestras de materiales naturales en Australia, un continente geológicamente antiguo, para medir sus propiedades reflectantes. Estos datos ayudaron a crear una base de datos que simula los fondos visuales de los primeros insectos voladores.

El análisis de los puntos de marca, o cambios rápidos en la intensidad de la luz reflejada, mostró que las flores polinizadas por abejas son particularmente destacadas, diferenciándose claramente de los fondos naturales. Esta visibilidad confirma que las plantas con flores evolucionaron para ser fácilmente perceptibles por las abejas, facilitando así la polinización.

Además, las flores polinizadas por pájaros han desarrollado puntos de marca hacia longitudes de onda más largas, adaptadas a la visión de los pájaros que pueden percibir colores que las abejas no distinguen fácilmente.

Esta investigación subraya la importancia crucial de las abejas en la evolución de la diversidad de colores de las flores. También recuerda la urgencia de proteger a estos polinizadores y sus hábitats para preservar los ecosistemas y los sistemas de producción de alimentos.

Fuente: Proceedings of the Royal Society B
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales