Cédric - Lunes 14 Octubre 2024

Enigma: el 70 % de los plásticos desaparecidos en el mar siguen sin encontrarse. Una resolución inesperada...

Los investigadores probablemente han resuelto un misterio intrigante: ¿a dónde desaparece el plástico en los océanos? Sus descubrimientos podrían cambiar nuestra comprensión de la contaminación marina.


Imagen de ilustración Pexels

Durante décadas, la contaminación por plásticos ha invadido los océanos a un ritmo constante. Cada año, varios millones de toneladas de plásticos son vertidos en los mares, degradándose en micropartículas por la acción de las olas y el sol. Un misterio intriga a los científicos: casi el 70 % de los plásticos esperados no se encuentran en la superficie o en las costas. Entonces, ¿dónde se esconden estos fragmentos invisibles al ojo humano?

Recientemente, ha surgido una hipótesis intrigante: los corales podrían actuar como auténticos "reservorios" de microplásticos, atrapando estas partículas en sus estructuras profundas. Estos descubrimientos ofrecen una nueva pista para comprender el destino de los plásticos en los océanos.


Gracias a un método innovador de lavado químico, los investigadores han podido aislar y analizar cada capa de muestras de coral, revelando rastros de plástico en cada una de ellas. El nailon y el PET (tereftalato de polietileno), dos polímeros comúnmente utilizados en textiles y embalajes, dominan los tipos de plásticos encontrados.

Estos microplásticos, que miden entre 101 y 200 micrómetros, se acumulan no solo en el mucus en la superficie del coral, sino también en sus tejidos internos y en sus estructuras esqueléticas profundas, lo que refuerza la idea de que los corales capturan estas partículas a largo plazo.


Muestras de microplásticos encontrados en un coral. Como muestran el color, la forma y el tamaño, el coral consume una gran variedad de microplásticos, muchos de los cuales son más finos que un cabello humano.
Imagen Universidad de Kyushu/laboratorio Isobe

Los resultados subrayan la importancia de los corales en la absorción de los plásticos oceánicos. Su esqueleto, intacto después de la muerte, retiene estas partículas, creando un verdadero "sumidero de plástico". Esta acumulación es alarmante para los ecosistemas marinos. El coral podría actuar como una barrera, pero las consecuencias a largo plazo siguen siendo inciertas, especialmente en la salud de los arrecifes.

El siguiente paso de esta investigación tiene como objetivo determinar si otras especies de corales en todo el mundo desempeñan un papel similar. Parece necesaria una investigación global para comprender plenamente el impacto de este fenómeno. Si se confirma esta hipótesis, el papel de los corales en la gestión de la contaminación plástica se volvería central. Pero aún quedan preguntas por resolver, especialmente los efectos a largo plazo en los océanos.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science of the Total Environment
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales