Adrien - Lunes 8 Abril 2024

La energía oscura podría no ser constante: ¿hacia una revolución en la cosmología?

La energía oscura, que representa aproximadamente el 70% del Universo, sigue desconcertando a los científicos más de dos décadas después de su descubrimiento. Su naturaleza exacta, ya sea como una sustancia, una fuerza o una propiedad intrínseca del espacio, sigue siendo elusiva. Sin embargo, un análisis reciente podría redefinir nuestra comprensión del Universo.

Las observaciones del Espectrógrafo de Energía Oscura (Dark Energy Spectroscopic Instrument, DESI), instalado en el telescopio Nicholas U. Mayall en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, han proporcionado las medidas más precisas hasta la fecha de la expansión del Universo a lo largo de los últimos 11 mil millones de años. Al estudiar un millón de galaxias cada mes, DESI ha revelado un modelo 3D del Universo sin precedentes, superando los logros de su predecesor, el Sloan Digital Sky Survey.



Estos nuevos datos sugieren que la energía oscura podría no ser constante a lo largo del tiempo, en contra de las predicciones del modelo cosmológico estándar, el modelo Lambda CDM. Esta idea, aún por confirmar, sugiere que la energía oscura evoluciona, desmintiendo la hipótesis de una fuerza que repela eternamente galaxias y estrellas a un ritmo inalterable.

Las galaxias distantes, observadas por DESI, sirven como "faros del Universo", permitiendo trazar la expansión cósmica. El proyecto también ha arrojado luz sobre las Oscilaciones Acústicas Bariónicas (BAO), estructuras tridimensionales sutiles del joven Universo, congeladas en el tiempo, ofreciendo una visión invaluable de la expansión del Universo en diferentes eras.

Más allá de las galaxias, DESI ha examinado más de 400,000 cuásares, cuya luz al atravesar el espacio interestelar es absorbida por nubes de gas y polvo, revelando así bolsas de materia densa. Esta técnica avanzada ha permitido a los investigadores sondear el Universo en una época en la que era mucho más joven, añadiendo una dimensión adicional a nuestra comprensión cosmológica.

Estos descubrimientos, aún en etapa preliminar, requieren de más observaciones para alcanzar el umbral de "5 sigma", necesario para confirmar un descubrimiento científico. Si los datos futuros confirman la evolución de la energía oscura en el tiempo, esto implicaría una reevaluación profunda de nuestro modelo actual del Universo, abriendo la puerta a nuevas teorías cosmológicas.

La confirmación de que la energía oscura no es una constante universal podría no solo transformar nuestra comprensión del Universo, sino también señalar el inicio de una era de descubrimientos cosmológicos.

Fuente: Newscenter LBL
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales