Investigadores han revelado que el verano de 2023 ha sido el más caluroso en el hemisferio norte en dos milenios, con temperaturas casi 4°C más altas que el verano más frío del mismo periodo.
El año 2023 ha sido declarado el más caluroso jamás registrado, pero las pruebas instrumentales solo datan de 1850, con registros a menudo limitados a ciertas regiones.
Utilizando información climática antigua obtenida de los anillos de los árboles durante dos milenios, científicos de las universidades de Cambridge y Johannes Gutenberg en Maguncia han demostrado el carácter excepcional del verano de 2023.
Incluso teniendo en cuenta las variaciones climáticas naturales, el verano de 2023 sigue siendo el más caluroso desde el apogeo del Imperio Romano, superando los extremos de la variabilidad climática natural en 0,5°C. Estos resultados también muestran que el acuerdo de París de 2015, que busca limitar el calentamiento a 1,5°C sobre los niveles preindustriales, ya ha sido superado en el hemisferio norte.
Los anillos de los árboles revelan que los períodos más fríos de los últimos dos milenios, como la pequeña era glacial antigua en el siglo VI y la pequeña era glacial a principios del siglo XIX, siguieron a grandes erupciones volcánicas ricas en azufre. El verano más frío de los últimos 2,000 años, en 536 d.C., siguió a una de estas erupciones y fue 3.93°C más frío que el verano de 2023.
Los períodos más cálidos pueden atribuirse al fenómeno climático El Niño, que afecta las condiciones meteorológicas mundiales debido al debilitamiento de los vientos alisios en el océano Pacífico y a menudo conduce a veranos más calurosos en el hemisferio norte.
Los eventos de El Niño se vuelven aún más fuertes debido al calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero, llevando a veranos más calurosos. El evento de El Niño actual debería continuar hasta principios del verano de 2024, haciendo probable que este verano rompa nuevamente récords de temperatura.
Fuente: Nature