¿Podría el embarazo fortalecer las defensas inmunitarias de las mujeres contra la gripe A? Esa es una pregunta que investigadores canadienses han explorado recientemente. Su estudio, realizado en ratones embarazados, revela un mecanismo de defensa específico que protege mejor a las mujeres embarazadas contra esta temida infección.
Este hallazgo pone en duda una idea preconcebida: la que sostiene que el embarazo hace a las mujeres más vulnerables a las infecciones. En realidad, los investigadores han observado que durante el embarazo, una célula inmunitaria particular se activa en la cavidad nasal. Esto desencadena la producción de una molécula antiviral, la interleucina 17, que refuerza las defensas de la nariz y de las vías respiratorias superiores.
La interleucina 17 juega un papel clave en la protección contra el virus de la gripe A, responsable de epidemias importantes y pandemias. Esta molécula actúa específicamente en la cavidad nasal, impidiendo que el virus se propague a los pulmones. Es en los pulmones donde la forma grave de la infección puede desarrollarse, causando complicaciones fatales.
Los investigadores creen que este mecanismo de defensa es una adaptación evolutiva. De hecho, permite al organismo proteger a la madre y a su bebé en desarrollo. Al activar esta respuesta inmunitaria, el organismo asegura su propia supervivencia mientras preserva la salud del niño por nacer.
Otros científicos, como el Dr. Maziar Divangahi, sostienen que esta respuesta inmunitaria durante el embarazo podría cambiar la manera en que concebimos la protección contra la gripe. En lugar de enfocarnos únicamente en las vacunas clásicas, esta investigación abre el camino hacia nuevas estrategias terapéuticas.
Entre las perspectivas interesantes de este estudio se encuentra el desarrollo de vacunas específicas o tratamientos que imiten esta respuesta inmunitaria. Incluso es posible que esta protección trascienda el embarazo y beneficie a la población en general.
La investigación también sugiere que tratamientos administrados por vía nasal podrían aumentar la producción de interleucina 17, creando así una nueva forma de defensa antiviral. Los investigadores consideran que estos tratamientos podrían prevenir infecciones respiratorias graves, no solo en mujeres embarazadas, sino en todas las personas.
Por último, este estudio marca un punto de inflexión en la comprensión de la inmunidad durante el embarazo, abriendo nuevas posibilidades para la salud pública y la medicina preventiva. Los investigadores ahora se centran en cómo reducir los daños pulmonares en infecciones virales, un enfoque que también podría aplicarse a otros virus como el COVID-19.
¿Qué es la interleucina-17 y cuál es su papel en la protección contra la gripe?
La interleucina-17 es una molécula clave del sistema inmunitario, particularmente implicada en las respuestas inflamatorias. Es producida por ciertas células del sistema inmunitario y desempeña un rol esencial en la defensa contra infecciones, especialmente las respiratorias.
Esta molécula actúa principalmente activando las defensas antivirales del organismo, en particular en las vías respiratorias superiores, donde ayuda a prevenir la propagación de los virus hacia los pulmones. Durante el embarazo, su función parece aún más crucial, reforzando la inmunidad de la mujer embarazada frente a agentes patógenos como la gripe.
Investigaciones recientes han mostrado que la interleucina-17 también podría ser utilizada para desarrollar nuevos tratamientos, como vacunas nasales. Estos tratamientos podrían incrementar la producción de esta molécula y, por ende, mejorar la protección contra infecciones, no solo durante el embarazo, sino para la población en general.
Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Science Advances