Cédric - Miércoles 27 Marzo 2024

El método más eficaz para calmar la ira

Cuando la ira crece, muchos buscan formas de calmarla, cada uno a su manera. Investigaciones recientes han arrojado luz sobre un enfoque sorprendente: en lugar de desahogarse, parece más efectivo optar por la calma.

Una revisión de 154 estudios ha revelado, de hecho, que ciertas tácticas comúnmente recomendadas para manejar la ira, como correr o montar en bicicleta, no son eficaces para calmar a las personas. Este es el principal hallazgo de esta revisión, publicada en Clinical Psychology Review, que examinó cómo las actividades que influyen en la excitación física pueden afectar la ira y la agresividad.


La excitación es lo que los investigadores describen como el grado de alerta y energía en una persona. Cuando estamos en un estado de alta excitación física, se observa un aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la conductancia cutánea debido a la actividad de las glándulas sudoríparas. La ira es una emoción negativa asociada con una alta excitación física.


Este estudio reveló que las actividades que influyen en los niveles de excitación tienen un impacto profundo en la ira y la agresividad. Practicando actividades que disminuyen la excitación, como la respiración profunda, la relajación muscular, el yoga, la meditación y la atención plena, es posible controlar los sentimientos de ira y los impulsos agresivos. Esta meta-análisis realizado con participantes de múltiples estudios, mostró que estas actividades funcionan en contextos variados, tanto en laboratorio como en la vida real, en grupo o de manera individual, y para personas de diferentes orígenes.

Por otro lado, ciertas actividades utilizadas para manejar la ira pueden aumentar la excitación y elevar los niveles de ira y agresividad. Por ejemplo, correr, frecuentemente recomendado para aliviar el estrés, en realidad incrementó la ira en los estudios examinados. Por el contrario, practicar deportes de equipo y asistir a clases de educación física disminuyó la ira, quizás porque son actividades grupales lúdicas que evocan emociones positivas.

Asimismo, expresar la ira no tiene un efecto terapéutico. Esto contradice la idea de que es bueno "desahogarse" o "soltar todo lo que se lleva dentro". Evitar gritar en una almohada o golpear un saco de boxeo parece ser más beneficioso para la gestión de la ira.

Este estudio arroja luz sobre la importancia de optar por la calma para manejar la ira de manera efectiva. Al enfocarse en actividades que promueven la relajación, es posible controlar mejor nuestras emociones, lo que permite enfrentar situaciones difíciles de manera más tranquila y confiada.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Clinical Psychology Review
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales