Cédric - Jueves 28 Noviembre 2024

El impacto de los microplásticos en las lluvias torrenciales 🌧️

Al acumularse en la atmósfera, los microplásticos podrían influir en el tiempo y el clima, como sugiere un reciente estudio publicado en Environmental Science & Technology: Air.

Su presencia favorece la formación de cristales de hielo, esenciales para la génesis de las nubes y las precipitaciones. Los microplásticos jugarían así un papel inédito en los procesos climáticos.


Estos diminutos fragmentos, a menudo de menos de 100 micrómetros, viajan con el viento y alcanzan alturas insospechadas. Se han encontrado en nubes de montañas en Asia. Estas cifras muestran su infiltración sistemática hasta en los procesos atmosféricos.

Su capacidad para inducir la formación de cristales de hielo se basa en un fenómeno llamado nucleación. Habitualmente, el agua pura solo se congela a temperaturas extremadamente bajas, pero la presencia de partículas sólidas como el polvo o las bacterias eleva este umbral. Según el estudio, los microplásticos hacen posible esta cristalización a partir de -22°C, mucho más cálido que los -38°C que se requieren de otra manera.


Estos cristales juegan un papel determinante en la dinámica de las nubes al modificar su estructura y comportamiento. Al favorecer el crecimiento de las nubes, aumentan la probabilidad de precipitaciones intensas.

Concretamente, estos cristales actúan como núcleos de condensación: las gotas de agua presentes en la atmósfera se forman alrededor de estas partículas sólidas, lo que permite que una mayor cantidad de vapor de agua se adhiera a ellas. A medida que las gotas crecen y se aglomeran, su peso se vuelve suficiente para superar las corrientes ascendentes que las mantenían suspendidas en la nube.

Este proceso acelerado de coalescencia da lugar a gotas más voluminosas que caen en forma de lluvias, a menudo más abundantes e intensas de lo habitual.


Las nubes también juegan un papel esencial en la regulación de la temperatura terrestre. Su composición, que mezcla agua líquida y hielo, determina su capacidad para reflejar o absorber la luz solar. Al alterar este equilibrio, los microplásticos podrían perturbar la energía del planeta, amplificando ciertos efectos climáticos.

El estudio exploró cuatro tipos comunes de plásticos, como el polipropileno y el PVC, y simuló su "envejecimiento" en la atmósfera. Al exponerse al ozono o a los rayos UV, algunos plásticos ven su capacidad de nucleación evolucionar, haciendo que sus efectos climáticos sean más complejos de prever.

A pesar de todo, muchas incógnitas persisten. ¿Cuál es la concentración real de microplásticos en las nubes? ¿Cómo se comparan con otras partículas atmosféricas? Son preguntas que los científicos esperan responder para comprender mejor a estos actores invisibles pero influyentes del clima.

¿Por qué necesitan las nubes partículas sólidas?


Las nubes no se forman únicamente a partir de vapor de agua. Partículas sólidas, como polvo o cristales, sirven como núcleos alrededor de los cuales la humedad puede condensarse. Estos núcleos, llamados núcleos de condensación, reducen la energía necesaria para transformar la humedad en gotas de agua. Sin ellos, a las nubes les costaría formarse.

El tamaño y la composición de estas partículas influyen directamente en la dinámica de las nubes. Algunas partículas favorecen gotas más grandes, mientras que otras limitan su crecimiento. La abundancia de estas partículas, a menudo debida a actividades humanas o naturales, modifica la estructura y la capacidad de las nubes para generar precipitaciones.

Autor del artículo: Cédric DEPOND
Fuente: Environmental Science & Technology: Air
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales