Adrien - Jueves 16 Octubre 2025

🐆 El gato dorado asiático: un felino de colores sorprendentes

El gato dorado asiático, este felino poco conocido con apariencia de camaleón, evoluciona en los densos bosques de Asia. Su capacidad para lucir seis colores de pelaje distintos y su audacia para atacar presas mucho más grandes que él lo convierten en un tema de estudio fascinante para los biólogos. Este depredador discreto, que pesa hasta 16 kilogramos, sorprende por su comportamiento y su adaptación a múltiples entornos.

A pesar de su discreción legendaria que lo hace raramente observable, el gato dorado asiático se deja capturar en las cámaras trampa. Estas imágenes revelan una paleta de pelajes sorprendente: del marrón dorado al rojizo, pasando por el gris, el negro melánico, el canela pálido e incluso patrones que recuerdan al ocelote. Esta diversidad le vale el apodo de "felino de múltiples trajes". La International Society for Endangered Cats (ISEC) precisa que no se ha establecido ningún vínculo entre el color del pelaje y la distribución geográfica de la especie, lo que añade misterio a estas variaciones.


Imagen Wikimedia


Este felino ágil caza principalmente en el suelo, pero también destaca en la escalada de árboles. Para abatir presas imponentes como terneros de búfalo o pequeños muntiacos, utiliza una poderosa mordida en el cuello. Su actividad no es estrictamente nocturna: estudios recientes indican que sigue ritmos irregulares, con picos al crepúsculo. Esta flexibilidad le permite prosperar en los bosques subtropicales y tropicales, donde se desplaza a diferentes horas del día.

El hábitat del gato dorado asiático se extiende desde las bajas altitudes hasta más de 4.000 metros, como mostró un estudio de 2016 en Bután. Esta adaptabilidad a las tierras altas sugiere que estas zonas podrían ser cruciales para su supervivencia. La especie puede vivir hasta 20 años y ocupar paisajes abiertos con afloramientos rocosos, de ahí su apodo de "gato de las rocas" en algunas regiones de China. Su territorio es aproximadamente un 20% más vasto que el del leopardo manchado, con el que comparte comportamientos similares.

La deforestación intensiva en el sudeste asiático, vinculada a la expansión de cultivos como el aceite de palma, el café y el caucho, representa una amenaza mayor para el gato dorado asiático. Su apego a los bosques lo hace particularmente vulnerable a la pérdida de hábitat. Además, la caza furtiva por su piel, sus huesos utilizados en medicina tradicional, y su carne considerada un manjar, agravan su declive. Los conflictos con la ganadería, donde a veces ataca al ganado, provocan represalias mortales por parte de los agricultores.

La diversidad de los pelajes en los felinos


Las variaciones de color en el gato dorado asiático se explican por mutaciones genéticas que afectan la producción de melanina, el pigmento responsable de la coloración. Estas mutaciones pueden ocurrir naturalmente y suelen estar influenciadas por factores ambientales, como la luz o la temperatura, sin estar necesariamente vinculadas a la geografía.


En muchas especies, el polimorfismo, es decir, la presencia de múltiples formas dentro de una misma población, puede ofrecer ventajas adaptativas. Por ejemplo, un pelaje más oscuro podría absorber mejor el calor en regiones frías, mientras que un pelaje claro podría servir de camuflaje en hábitats soleados. Sin embargo, para el gato dorado asiático, los investigadores aún no han identificado tales beneficios específicos.

Esta diversidad se observa en otros felinos, como el jaguar o el leopardo, donde las formas melánicas (negras) son más comunes en los bosques densos. Comprender estos mecanismos ayuda a los científicos a estudiar la evolución y ecología de las especies, revelando cómo los rasgos físicos interactúan con el entorno para asegurar la supervivencia.
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales