Adrien - Martes 21 Octubre 2025

💥 El fin del Universo se precisa, su fecha de muerte ya está calculada

El Universo podría no existir para siempre. Nuevas observaciones realizadas por físicos indican que algún día alcanzará su tamaño máximo antes de comenzar a contraerse. Estos resultados cambian profundamente nuestra visión del destino cósmico.

Los cálculos recientes de Henry Tye, físico de la Universidad Cornell, se basan en datos provenientes del Dark Energy Survey en Chile y del Dark Energy Spectroscopic Instrument en Arizona. Estos observatorios, situados en hemisferios opuestos, han obtenido mediciones idénticas sobre el comportamiento de la energía oscura, esa fuerza aún misteriosa que acelera la expansión del cosmos.


Hasta ahora, los investigadores pensaban que la energía oscura se comportaba como una constante positiva, provocando una expansión sin fin. Pero las nuevas mediciones apuntan hacia un valor negativo, señal posible de una futura desaceleración de esta expansión. Esto significaría que a la larga, la gravedad podría imponerse y provocar un repliegue general del espacio.


Para explicar este cambio, el físico propone la existencia de una partícula muy ligera, aparecida poco después del Big Bang. Modificaría la manera en que la energía oscura actúa a gran escala. Este modelo matemático corresponde bien a las observaciones y podría aclarar las irregularidades medidas en las diferentes épocas del cosmos.

Los telescopios actuales no han terminado de explorar este fenómeno. El proyecto DESI continúa con sus mediciones, mientras que el telescopio espacial Euclid y el observatorio Vera C. Rubin proporcionarán pronto datos aún más precisos. Estos instrumentos medirán las distancias entre millones de galaxias para reconstruir mejor la evolución de la expansión cósmica.

Si los investigadores confirman que la constante cosmológica es negativa, esto cambiaría la manera en que imaginamos el Universo. Un escenario llamado Big Crunch se volvería entonces plausible: después de miles de millones de años de expansión, todo terminaría por colapsar sobre sí mismo. Este proceso debería tomar aún unos 20 mil millones de años antes de alcanzar su punto final, una singularidad similar a la del Big Bang.

La pregunta sigue abierta: ¿vivirá el Universo un ciclo eterno de expansión y contracción? Las futuras observaciones deberían ayudar a comprender si nuestro cosmos evoluciona hacia una muerte helada o un nuevo impulso después de un colapso total.

Fuente: Journal of Cosmology and Astroparticle Physics
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales