Por Theresa Larkin - Profesora Asociada de Ciencias Médicas, Universidad de Wollongong
Circulan muchas ideas sobre las canas. ¿Arrancarlas hace que crezcan más? ¿Es cierto que las personas pelirrojas no tienen canas? Aquí están las respuestas.
Los primeros cabellos grises
aparecen generalmente entre los treinta y cincuenta años, pero la edad a la que el cabello puede comenzar a encanecer depende en gran medida de nuestro
bagaje genético. En los hombres,
las sienes y las patillas son generalmente las primeras zonas en cambiar de color, mientras que en las mujeres, el encanecimiento suele empezar en la línea frontal del cabello. Este proceso
se acelera luego entre los 50 y 60 años.
Existen una serie de ideas erróneas sobre las canas: que el estrés favorece su aparición, que las personas pelirrojas no las tienen, que arrancarlas empeora la situación, al igual que teñirlas... ¿Pueden algunos de nuestros comportamientos realmente aumentar el número de canas? Por el contrario, ¿se puede ralentizar el encanecimiento de nuestro cabello? Veamos lo que dice la ciencia.
¿Qué le da color al cabello?
Cada cabello es producido por un folículo piloso. Ubicadas bajo la piel, estas estructuras están compuestas cada una por una raíz y un bulbo. Los folículos pilosos están formados por varios tipos de células. Contienen principalmente
dos tipos de células madre:
- los queratinocitos, que producen
queratina, la proteína que forma el cabello;
- los melanocitos, que producen la
melanina, el pigmento que da color al cabello (la melanina también pigmenta la piel).
El
color del cabello está determinado por
dos tipos principales de melanina: la eumelanina, un pigmento marrón-negro, y la feomelanina, un pigmento amarillo-rojo.
Según la proporción de estos pigmentos, el color del cabello varía: el cabello castaño o negro contiene principalmente eumelanina, mientras que el cabello rojo es el que contiene más feomelanina. Por su parte, el cabello rubio contiene solo pequeñas cantidades de cada pigmento.
¿Por qué el cabello se vuelve gris?
A medida que envejecemos, nuestras células funcionan peor. A nivel de los folículos pilosos, esto se traduce en una disminución en la producción de melanina, así como en una menor producción de queratina, lo que provoca el cambio de color y el adelgazamiento del cabello.
La disminución en el contenido de melanina en el cabello se traduce en su encanecimiento: el cabello menos pigmentado
se ve gris, plateado o incluso blanco (cuando ya no contiene melanina), debido a que la luz se refleja en la queratina, que es más bien de un color amarillo pálido.
La disminución del contenido de pigmento también provoca un cambio en la estructura del cabello. El cabello gris es menos regular y más áspero que el cabello con más pigmentos. Esto se debe a que
la forma del folículo piloso cambia con la edad, volviéndose irregular. También es importante destacar que el cabello gris crece más rápido que el cabello pigmentado, pero el proceso requiere
más energía.
¿Puede el estrés hacer que el cabello se torne gris?
Sí,
el estrés puede hacer que el cabello se vuelva gris. Este fenómeno ocurre cuando un tipo de estrés celular llamado
estrés oxidativo se manifiesta. Este deteriora los folículos pilosos y las células madre que los componen,
impidiéndoles temporalmente producir melanina.
El estrés oxidativo puede
ser causado por un estrés emocional o psicológico y proviene de un desequilibrio en las células: los radicales libres, sustancias químicas capaces de dañar los componentes celulares, se encuentran en exceso, mientras que las sustancias antioxidantes que podrían combatirlos son deficientes.
Otros
factores ambientales, como la exposición a los rayos UV, la contaminación, o el consumo de tabaco o ciertas drogas, también pueden desempeñar un papel.
Los melanocitos son
más sensibles al daño que los queratinocitos, ya que la producción de melanina requiere pasos más complejos que la de queratina. Esta es la razón por la que el envejecimiento y el estrés tienden a hacer que el cabello encanezca antes de provocar su caída.
Los estudios han demostrado que las secciones menos pigmentadas de un mechón de cabello pueden estar asociadas
con la ocurrencia en la vida de una persona de eventos estresantes. También revelaron que en personas más jóvenes, cuyas células madre aún producían melanina, la pigmentación regresaba una vez que pasaba el evento estresante.
¿Arrancar una cana hace que crezcan varias?
No. Si observas detenidamente un cabello arrancado, notarás en el extremo una pequeña protuberancia: esta es la parte que estaba unida al cuero cabelludo.
Esta raíz crece a partir del folículo piloso. Si arrancar un cabello quita efectivamente esa raíz del folículo, este queda en la piel. Pues bien, cada folículo piloso solo puede producir un cabello. Solo volverá a crecer una cana.
Es posible que arrancar frecuentemente los cabellos
pueda hacer que encanezcan más pronto, si las células que producen la melanina se dañan (o se agotan debido a los repetidos crecimientos).
¿El cabello puede volverse gris de la noche a la mañana?
Cuenta la leyenda que el cabello de María Antonieta
se volvió completamente blanco la noche anterior a su ejecución. Sin embargo, esto es un mito. La melanina presente en el cabello es químicamente estable: no puede modificarse instantáneamente.
Investigaciones realizadas en ratones han demostrado
que el estrés psicológico agudo agota las células madre de melanocitos a gran velocidad. Sin embargo, aun en una situación así, las consecuencias no serían visibles de inmediato: los cabellos grises aparecerían gradualmente, a medida que crecieran - lo que ocurre a una velocidad de
alrededor de 1 cm por mes.
Por último, no todo el cabello
se encuentra en fase de crecimiento al mismo tiempo, por lo que no pueden encanecer todos a la vez.
¿Teñirme hace que mi cabello se vuelva gris más rápido?
Eso
depende del tinte que uses.
Los tintes temporales y semipermanentes no deberían causar encanecimiento prematuro, ya que solo cubren el mechón de cabello sin modificar su estructura. Por otro lado, los productos permanentes generan una reacción química con el cabello, a través de un agente oxidante como el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
La acumulación de peróxido de hidrógeno y de
otros productos químicos en el folículo piloso
puede dañar los melanocitos y queratinocitos, lo que puede provocar encanecimiento o incluso la pérdida del cabello.
¿Es cierto que los pelirrojos no se vuelven grises?
Las personas con cabello pelirrojo también pierden melanina a medida que envejecen, pero este proceso no ocurre de la misma forma que en aquellos con cabello negro o castaño, ya que los pigmentos amarillo-rojo y marrón-negro son químicamente diferentes.
La producción del pigmento marrón-negro, la eumelanina, es más compleja y
requiere más energía, lo que lo hace más vulnerable al daño.
La producción del pigmento amarillo-rojo, la feomelanina, es más simple y genera
menos estrés oxidativo. Las células madre de las personas pelirrojas tienen más facilidad para seguir produciendo feomelanina con el envejecimiento, aunque su actividad también disminuye con la edad.
A medida que envejecen, el cabello de las personas pelirrojas tiende a volverse rubio o blanco plateado, en lugar de gris, ya que este color se debe a una escasez de eumelanina, el pigmento presente en las personas de cabello negro o castaño.
¿Se puede luchar contra el encanecimiento?
La edad a la que tu cabello comenzará a encanecer está determinada por tus genes. Sin embargo, es posible, hasta cierto punto, evitar el encanecimiento prematuro siguiendo algunas pautas de higiene de vida: evitar consumir demasiado alcohol, no fumar, no exponerse demasiado a los rayos ultravioleta, minimizar las causas de estrés y, en la medida de lo posible, mantenerse saludable.
Adoptar una
alimentación saludable también puede ayudar, ya que las vitaminas B12, el cobre, el hierro, el calcio y el zinc
son nutrientes y oligoelementos que influyen en la producción de melanina y la pigmentación del cabello.
Fuente: The Conversation bajo licencia Creative Commons.