Adrien - Miércoles 15 Octubre 2025

💓 ¿El corazón se desgasta más rápido en los deportistas o en las personas sedentarias?

La idea de que el ejercicio físico podría agotar nuestro capital cardíaco persiste desde hace décadas, pero una investigación australiana viene a revolucionar esta creencia popular.

Las personas en buena condición física utilizan en realidad menos latidos cardíacos cada día que aquellas que son sedentarias. El estudio revela que los atletas presentan una frecuencia cardíaca promedio de 68 latidos por minuto frente a 76 para las personas no activas. En 24 horas, esto representa aproximadamente 97.920 latidos para los deportistas y 109.440 para los demás, es decir, un ahorro diario de alrededor de 11.500 latidos. Esta diferencia significativa se explica por la eficacia aumentada del músculo cardíaco en los individuos entrenados.


El profesor La Gerche, responsable del laboratorio HEART apoyado por el Instituto de Investigación Médica St Vincent y el Instituto de Investigación Cardíaca Victor Chang, subraya que aunque el corazón de los atletas trabaja más intensamente durante el esfuerzo, sus frecuencias cardíacas en reposo más bajas compensan ampliamente este gasto energético. Los participantes más en forma del estudio mostraban frecuencias cardíacas en reposo que podían descender hasta 40 latidos por minuto, mientras que el promedio general se sitúa entre 70 y 80 latidos.


Esta eficacia cardíaca superior no es solo un indicador de buena condición física, sino también un predictor de mejores resultados de salud a largo plazo. La actividad física regular, practicada de manera segura, mejora la función cardíaca y reduce los riesgos cardiovasculares. Los investigadores insisten en el hecho de que los beneficios del ejercicio moderado superan ampliamente los riesgos potenciales.

La transición de un estado sedentario a una condición física moderada aporta los beneficios más marcados para la salud cardíaca. Unas pocas horas de ejercicio específico por semana bastan para transformar la eficacia del corazón y podrían potencialmente añadir años a la esperanza de vida.

La eficacia cardíaca en los deportistas


El corazón de las personas entrenadas desarrolla una capacidad notable para adaptarse a los esfuerzos. Esta adaptación se manifiesta por un aumento del volumen de eyección sistólica, es decir, la cantidad de sangre bombeada en cada contracción.

La hipertrofia fisiológica del miocardio permite al músculo cardíaco contraerse más poderosamente sin necesitar una frecuencia elevada. Las cavidades cardíacas, particularmente el ventrículo izquierdo, ven su volumen aumentar gracias al entrenamiento regular.

El sistema nervioso autónomo se ajusta también, con una dominancia parasimpática más marcada en reposo que ralentiza naturalmente el ritmo cardíaco. Esta regulación fina contribuye al ahorro energético global del organismo.

Estas adaptaciones combinadas explican por qué un corazón de atleta puede mantener una circulación sanguínea óptima con menos latidos, demostrando una eficacia mecánica y metabólica superior.

El mito de los latidos cardíacos limitados


Esta creencia popular encuentra su origen en interpretaciones erróneas de observaciones fisiológicas antiguas. Supone que cada individuo nacería con un número predeterminado de latidos cardíacos para utilizar durante su vida.


La ciencia moderna ha demostrado que el corazón es un órgano extremadamente plástico capaz de adaptarse y fortalecerse a lo largo de la existencia. Las células cardíacas poseen mecanismos de reparación y renovación, aunque limitados.

Los estudios longitudinales sobre poblaciones deportivas muestran claramente que la esperanza de vida no se reduce por la actividad física regular. Al contrario, el entrenamiento cardiovascular mejora la longevidad al prevenir las enfermedades degenerativas.

La verdadera limitación no reside en el número de latidos, sino en la capacidad del corazón para mantener su eficacia frente al envejecimiento y a los factores de riesgo cardiovasculares.

Fuente: JACC: Advances
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales