Adrien - Martes 12 Noviembre 2024

El cataclismo que transform贸 la Tierra en un mundo lodoso 馃煠

La Tierra, en el pasado, no era m谩s que un mundo cubierto de lodo. En efecto, hace aproximadamente 650 millones de a帽os, el planeta pas贸 de un estado glacial a una fase de intenso deshielo. Este cambio clim谩tico extremo, denominado era de los "penachos oce谩nicos" ("plumeworld ocean"), habr铆a transformado radicalmente la atm贸sfera y los oc茅anos.

Los cient铆ficos de la Universidad Virginia Tech finalmente han encontrado pruebas geoqu铆micas de este per铆odo 煤nico. Estos datos, grabados en rocas carbonatadas, muestran que niveles r茅cord de di贸xido de carbono rompieron el intenso fr铆o de la 煤ltima gran era glacial. Al estudiar los is贸topos de litio, los investigadores lograron identificar la composici贸n de las aguas de deshielo en esa 茅poca, revelando una separaci贸n in茅dita entre aguas dulces y saladas.



Durante este per铆odo glacial, temperaturas extremadamente bajas sellaron los oc茅anos, impidiendo los ciclos de evaporaci贸n, lluvia y nieve. Esta situaci贸n fren贸 la erosi贸n de las rocas, un proceso que consume di贸xido de carbono. Privada de esta "esponja" natural, la atm贸sfera fue acumulando lentamente este gas hasta alcanzar un nivel cr铆tico.

Con el paso de los milenios, el calor finalmente comenz贸 a dominar y derriti贸 las capas de hielo. Pero este deshielo no fue uniforme. Torrentes de agua dulce se precipitaron repentinamente hacia los oc茅anos, formando capas distintas de agua dulce por encima de las aguas oce谩nicas saladas. Este contraste impactante redefini贸 los intercambios de calor y materiales en los oc茅anos, en un fen贸meno que los ge贸logos describen como un "tsunami inverso".

Los investigadores analizaron los is贸topos de litio de las rocas para reconstruir esta din谩mica. Estos is贸topos, presentes en las aguas de deshielo costeras, revelan la firma de las interacciones entre aguas dulces y saladas en las zonas cercanas al litoral, mientras que las rocas m谩s profundas evidencian un agua de mar a煤n muy concentrada en sal.

Este "l铆mite" clim谩tico ha abierto nuevas perspectivas para los investigadores, quienes desean comprender c贸mo los ecosistemas y la vida se adaptaron a estos entornos extremos. Los resultados de este estudio, publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences, podr铆an arrojar luz sobre los mecanismos de resiliencia de las formas de vida frente a las variaciones clim谩ticas.

Esto nos ense帽a que la Tierra ha experimentado fases de cambios clim谩ticos tan radicales que nuestra imaginaci贸n apenas puede concebir. Sin embargo, las condiciones de vida de aquella 茅poca no terminaron con toda forma de vida: al contrario, probablemente desempe帽aron un papel en la evoluci贸n de la resiliencia biol贸gica.

驴Qu茅 es un "mundo lodoso"?



La expresi贸n "mundo lodoso" se refiere a un estado de la Tierra durante el cual el hielo se mezcla con el agua, creando un planeta cubierto de lodo y agua de deshielo. Este fen贸meno probablemente ocurri贸 al final de una gran era glacial, cuando la Tierra, inicialmente cubierta de hielo, pas贸 repentinamente a un estado de fusi贸n parcial.

Durante este per铆odo, vastos vol煤menes de agua dulce provenientes del deshielo fluyeron hacia los oc茅anos. Esto cre贸 una separaci贸n entre las aguas de deshielo dulce y las aguas oce谩nicas saladas y densas, formando una especie de capa lodosa en el planeta. Esta transici贸n fue acompa帽ada por un r谩pido aumento de las temperaturas y cambios clim谩ticos dr谩sticos.

Los cient铆ficos est谩n interesados en este estado 煤nico porque ilustra c贸mo cambios clim谩ticos extremos pueden transformar radicalmente los oc茅anos y la atm贸sfera, mientras prueban los l铆mites de la resiliencia de los ecosistemas terrestres.

Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences
Ce site fait l'objet d'une d茅claration 脿 la CNIL
sous le num茅ro de dossier 1037632
Informations l茅gales