Adrien - Viernes 8 Marzo 2024

El calentamiento global activa bacterias dormidas en el suelo

Recientes investigaciones llevadas a cabo por el Centro de Microbiología y Sistemas Ambientales (CeMESS) de la Universidad de Viena, y publicadas en la revista Science Advances, han arrojado luz sobre la influencia significativa de la temperatura del suelo en la variedad de microorganismos presentes y, por ende, en el proceso global de gestión del carbono en nuestro planeta.

Hasta ahora, la comunidad científica creía que el calentamiento del suelo favorecía directamente la proliferación de microorganismos, lo que aumentaba la cantidad de carbono liberado a la atmósfera. Sin embargo, las conclusiones de esta investigación muestran un aspecto hasta ahora desconocido: el aumento de las emisiones de carbono no estaría directamente vinculado a un crecimiento más rápido de los microbios bajo el efecto del calor, sino más bien a la activación de bacterias que se encontraban en estado de dormancia.



Los suelos, que constituyen el mayor reservorio de carbono orgánico de la Tierra, desempeñan un papel crucial en el ciclo del carbono. Los microorganismos descomponen la materia orgánica, liberando así dióxido de carbono. Bajo el efecto del cambio climático, que asegura un aumento de las temperaturas, se esperaba que estas comunidades microbianas emitieran más dióxido de carbono, acelerando el cambio climático a través de un proceso conocido como retroalimentación carbono-clima del suelo.

El proyecto de investigación se centró en una pradera subártica en Islandia, expuesta a un calentamiento geotérmico natural durante más de medio siglo, lo que resultó en un aumento de las temperaturas del suelo. Utilizando técnicas avanzadas de marcaje isotópico para recoger y analizar muestras de suelo, los científicos pudieron comparar el crecimiento de diferentes taxa bacterianos en condiciones de temperatura ambiente y elevada.

Los resultados fueron sorprendentes: aunque el calentamiento del suelo resultó en un aumento del crecimiento microbiano a nivel comunitario, las tasas de crecimiento de los microbios en suelos más cálidos eran similares a las observadas a temperaturas normales. La diferencia significativa residía en la diversidad bacteriana: los suelos más cálidos albergaban una gama más variada de taxones microbianos activos.

Este descubrimiento cambia nuestra comprensión de cómo las actividades microbianas del suelo reaccionan al cambio climático, abriendo el camino a predicciones más precisas sobre el comportamiento microbiano y su efecto en el ciclo del carbono en escenarios climáticos cambiantes. La información obtenida es esencial para prever el impacto del microbioma del suelo en la dinámica futura del carbono.

Fuente: Science Advances
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales