Redbran - Martes 6 Mayo 2025

El antepasado de las rosas tenía un solo color, y no era el rojo 🌹

Las rosas rojas, símbolos universales del amor, podrían haber tenido un color completamente diferente en sus orígenes. Un estudio genómico realizado por investigadores chinos revela la evolución de esta flor emblemática.


El análisis exhaustivo de 205 muestras representando 84 especies de rosas ha permitido rastrear su historia evolutiva. Los científicos utilizaron marcadores genéticos para reconstruir los rasgos ancestrales de estas plantas, revelando sorpresas sobre sus orígenes y diversificación.

Los resultados indican que el ancestro común de las rosas modernas era una flor de pétalos simples y color amarillo. Este descubrimiento cuestiona algunas ideas preconcebidas sobre la apariencia original de estas plantas, hoy cultivadas en una amplia gama de colores.

La domesticación de las rosas, iniciada en el siglo XVIII, permitió desarrollar más de 35.000 variedades cultivadas. Estas variaciones son el resultado de cruces entre especies silvestres y cultivares antiguos, respondiendo a las preferencias estéticas y necesidades agrícolas de cada época.

Ante los desafíos del cambio climático, los investigadores ahora se interesan por las especies silvestres por sus genes de resistencia. Estos recursos genéticos podrían ser clave para desarrollar rosas más robustas y menos exigentes en mantenimiento.


La secuenciación genómica de 205 muestras revela la historia evolutiva y geográfica del género Rosa.
Crédito: Nature Plants (2025). DOI: 10.1038/s41477-025-01955-5

Estos avances abren el camino a una nueva era para la horticultura, donde ciencia y tradición se unen para reinventar la rosa. Los investigadores esperan que su trabajo inspire métodos de cultivo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo reconstruyeron los investigadores el ancestro de las rosas?



Los científicos analizaron 707 genes conservados en 205 muestras de rosas, utilizando marcadores genéticos como los polimorfismos de nucleótido único. Este enfoque permitió rastrear las variaciones genéticas entre especies.

El estudio de las secuencias de ADN reveló similitudes y diferencias entre especies, permitiendo identificar rasgos ancestrales. Así, los investigadores pudieron deducir la apariencia y características del ancestro común.

Este método, combinado con análisis de genética de poblaciones, ofrece una ventana única a la evolución de las plantas. Muestra cómo las rosas diversificaron sus colores y formas a lo largo de los milenios.

¿Por qué son importantes las rosas silvestres para el futuro de la horticultura?


Las rosas silvestres poseen genes de resistencia a enfermedades y sequía, ausentes en muchos cultivares modernos. Estos rasgos son cruciales para desarrollar variedades más robustas frente al cambio climático.

El uso de estos recursos genéticos permite imaginar una horticultura menos dependiente de pesticidas y riegos intensivos. Representa un paso hacia prácticas más sostenibles.

Al integrar estos genes en programas de selección, los investigadores pueden crear rosas bellas y resilientes. Este enfoque marca un giro en la domesticación de plantas ornamentales.

Fuente: Nature Plants
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales