Un equipo de investigación del CNRS Tierra & Universo acaba de descifrar el origen de los destellos luminosos periódicos de la protoestrella V347 Aurigae en la constelación del Cochero (Auriga), atribuidos a la presencia de un compañero enano marrón. Para lograr este resultado, utilizaron el instrumento SPIRou instalado en el telescopio Canadá-Francia-Hawái, en la cima del volcán Maunakea en la isla mayor de Hawái.
Disco y acreción de materia en el seno de una protoestrella doble observada con el radiotelescopio ALMA. Esta protoestrella doble, diferente de V347 Aur (cuyo compañero enano marrón es 10 veces menos masivo que la estrella central), ilustra la complejidad de los flujos de materia del disco hacia las estrellas dentro de una protoparabinaria. V347 Aur está demasiado cerca de su compañero enano marrón para poder ser imagenada de manera similar por ALMA.
© ALMA / ESO / NRAO / NAOJ, Alves et al 2019
V347 Aurigae es una protoestrella que tiene apenas unos pocos cientos de miles de años, es decir, un bebé de apenas unos días si comparamos la vida de una estrella con la vida humana. Situada en la constelación del Cochero (Auriga), V347 Aur es visible en el cielo invernal hacia la época navideña. Desde hace algunos años, esta protoestrella ha llamado la atención de los astrónomos por sus destellos luminosos regulares, a la manera de un faro o una guirnalda navideña, que pueden hacer que sea temporalmente hasta 100 veces más brillante.
Al observar este objeto durante más de 3 años con SPIRou, el cazador de exoplanetas ensamblado en el Irap e instalado en el telescopio Canadá-Francia-Hawái, un equipo de investigadores pudo demostrar que estos destellos luminosos se deben a la presencia de un joven compañero 10 veces menos masivo, un enano marrón de aproximadamente 30 masas de Júpiter, en órbita alrededor de V347 Aur.
Este enano marrón describe una elipse alrededor de V347 Aur, lo que lleva a que ambos cuerpos se acerquen y se alejen entre sí cada 155 días, desencadenando inestabilidades en el disco de materia que envuelve y alimenta al sistema binario naciente.
Durante estos episodios, la materia del disco, desestabilizada, cae sobre V347 Aur, que entonces se vuelve temporalmente hasta 100 veces más luminosa. SPIRou es también un espectropolarímetro que puede cartografiar el campo magnético de las estrellas mediante técnicas tomográficas inspiradas en la imagenología médica.
Destellos luminosos de la protoestrella V347 Aur a lo largo del tiempo en los últimos 10 años (BJD: día juliano baricéntrico) que pueden alcanzar un factor de 100 (5 magnitudes) en los episodios más intensos. Las flechas verdes indican las fechas de las observaciones de SPIRou de V347 Aur, realizadas entre octubre de 2019 y abril de 2023.
El equipo también pudo reconstruir el campo magnético de V347 Aur y su evolución a lo largo del tiempo, y mostrar que éste también fluctúa cada 155 días, sugiriendo un ciclo magnético similar al ciclo dinamo bien conocido del Sol, pero mucho más rápido y provocado por el movimiento orbital de V347 Aur, de ahí el nombre de 'dinamo pulsada' propuesto para este mecanismo original.
Este resultado ilustra de manera excelente las capacidades de SPIRou para descifrar los mecanismos físicos complejos que operan durante el nacimiento de las estrellas y los planetas, y para el estudio detallado de dichos fenómenos, para lo cual fue diseñado.
Referencias:
J -F Donati, P I Cristofari, A Carmona, K Grankin,
SPIRou monitoring of the protostar V347 Aur: binarity, magnetic fields, pulsed dynamo, and accretion,
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volumen 534, Edición 1, Octubre 2024, Páginas 231-250,
Fuente: CNRS INSU