Un equipo de científicos en India ha descubierto los restos fósiles de una serpiente gigantesca, que podría ser la serpiente más grande jamás descubierta. Se estima que este reptil medía hasta 15 metros de longitud. Nombre de la especie:
Vasuki Indicus.
Estos restos fueron encontrados en la mina de lignito de Panandhro, en el estado de Gujarat. Las 27 vértebras fósiles halladas datan de hace aproximadamente 47 millones de años, un período conocido como el Eoceno. Los científicos estiman que estos huesos pertenecían a un adulto de esta especie.
Los investigadores han utilizado el ancho de las vértebras para estimar el tamaño del animal, sugiriendo que medía entre 11 y 15 metros de longitud. Sin embargo, admiten que esta estimación podría tener errores. Sus hallazgos han sido publicados en la revista
Scientific Reports.
El equipo indica que
V. indicus pertenece a los Madtsoiidae, una familia extinta y remotamente relacionada con los pitones y anacondas. Examinando los puntos de fijación de las costillas en las vértebras, los investigadores concluyen que
V. indicus tenía un cuerpo ancho y cilíndrico y vivía principalmente en tierra, en contraste con las serpientes acuáticas que tienen cuerpos más aplanados.
Debido a su tamaño imponente, es probable que la serpiente fuera un depredador de emboscada que inmovilizaba a sus presas por constricción, similar a los anacondas actuales. Los investigadores creen que vivía en un clima cálido, con una temperatura media de alrededor de 28 grados Celsius.
Aún hay muchos misterios rodeando a
Vasuki. Los músculos de la serpiente así como su dieta siguen siendo desconocidos. El equipo espera aprender más mediante análisis del contenido de carbono y oxígeno en los fósiles.
Fuente: Scientific Reports