Adrien - Martes 16 Julio 2024

Descubrimiento de una deformación inesperada de nuestra galaxia

Investigadores chinos han puesto en evidencia un fenómeno sorprendente de nuestra galaxia: el disco espiral de la Vía Láctea sufre una precesión retrógrada, influenciada por una enorme masa de materia oscura que forma un halo invisible. Este comportamiento intrigante abre nuevas perspectivas sobre la dinámica galáctica.


Interpretación artística del disco deformado de la Vía Láctea, rodeado por un halo de materia oscura ligeramente aplanado.
Crédito: Kaiyuan Hou y Zhanxun Dong (School of Design, Shanghai Jiao Tong University)

Cerca de un tercio de las galaxias espirales presentan una deformación distintiva en su estructura de disco. Esta deformación, a menudo causada por colisiones galácticas pasadas, también puede resultar de interacciones con galaxias satélite, el campo magnético intergaláctico y la afluencia de enormes nubes de gas. Sin embargo, para la Vía Láctea, el factor principal que mantiene esta deformación es el halo de materia oscura.


Este fenómeno de deformación no es estático. Sufre una precesión, es decir, un cambio de alineación en relación con el eje de rotación de la galaxia, similar al movimiento de un trompo en rotación. La medición precisa de esta precesión ha planteado desafíos durante mucho tiempo, ya que los métodos anteriores se basaban en estrellas gigantes cuyos movimientos verticales resultaban imprecisos.

Astrónomos, dirigidos por Yang Huang de la Academia China de Ciencias, han utilizado las estrellas variables cefeidas como nuevos rastreadores para medir esta precesión con una precisión sin precedentes. Las cefeidas, estrellas masivas y pulsantes, ofrecen una medida precisa de su luminosidad intrínseca, permitiendo así un mapeo detallado de la deformación.

Gracias a los datos del satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea, el equipo de Huang ha identificado una muestra de 2 613 cefeidas de diferentes edades. Agrupando estas estrellas por rangos de edad y cartografiándolas, han podido observar la evolución de la deformación del disco galáctico durante los últimos 200 millones de años, descubriendo así una precesión retrógrada.

La tasa de precesión descubierta es de 0,12 grados por millón de años, disminuyendo con la distancia desde el centro galáctico, lo que podría conducir a una mayor deformación del disco a largo plazo. Este descubrimiento ofrece indicios sobre la forma aplanada del halo de materia oscura, enriqueciendo así los modelos teóricos de la formación y evolución de la Vía Láctea.

Estos resultados, publicados el 27 de junio en Nature Astronomy, contribuyen a refinar nuestra comprensión de la materia oscura y la historia cósmica de nuestra galaxia.

Fuente: Nature Astronomy
Ce site fait l'objet d'une déclaration à la CNIL
sous le numéro de dossier 1037632
Informations légales