En las entra帽as de la cueva m谩s larga del mundo, investigadores han descubierto los restos fosilizados de un tibur贸n de 340 millones de a帽os. Este peque帽o depredador, bautizado como
Clavusodens mcginnisi, intriga por su tama帽o modesto y sus dientes en forma de clavos, testigos de un ecosistema marino hoy desaparecido.
Representaci贸n de un macho y una hembra de Clavusodens (4 pulgadas de largo) cazando crust谩ceos primitivos en el fondo marino que cubr铆a gran parte del centro de Kentucky durante el Misis铆pico medio, hace 340 millones de a帽os.
Ilustraci贸n: NPS / Benji Paysnoe.
Este descubrimiento, publicado en el
Journal of Paleontology, forma parte de un proyecto m谩s amplio para inventariar los f贸siles de la cueva "Mammoth Cave", en Kentucky. Los cient铆ficos exploran capas geol贸gicas del Carbon铆fero, un per铆odo en el que la regi贸n estaba cubierta por un oc茅ano c谩lido y poblada por diversas criaturas marinas.
Un tibur贸n con dientes ins贸litos
Clavusodens mcginnisi med铆a entre 8 y 10 cent铆metros, un tama帽o que le vali贸 el apodo de "tibur贸n-chipmunk". Sus dientes posteriores, planas y alargadas, se asemejaban a clavos oxidados, mientras que sus dientes anteriores eran m谩s afilados. Esta dentici贸n sugiere una dieta compuesta de crust谩ceos, gusanos y peque帽os braqui贸podos, que probablemente trituraba.
Este peque帽o tibur贸n pertenec铆a al grupo de los obruchevodid茅s, peces cartilaginosos especializados en la vida arrecifal. Estos animales estaban entre los m谩s especializados de su 茅poca. Su peque帽o tama帽o les permit铆a escapar de los depredadores mientras explotaban nichos ecol贸gicos inaccesibles para especies m谩s grandes. Su morfolog铆a 煤nica, especialmente sus dientes en forma de clavo, indica que estaban perfectamente adaptados para triturar presas con caparaz贸n duro, como los crust谩ceos.
1) Reconstrucci贸n del esqueleto de Netsepoye hawesi basada en el holotipo CM 46092 de la formaci贸n Heath (Montana).
2) Diente sinfisario inferior de N. hawesi (ALMNH:Paleo:20553) procedente de la caliza de Bangor (Alabama).
3) Reconstrucci贸n revisada de la dentici贸n superior e inferior de N. hawesi.
4) Reconstrucci贸n de Obruchevodus griffithi basada en el holotipo CM 48833 de la formaci贸n Heath (Montana).
5) Diente sinfisario superior de Fissodopsis robustus (ALMNH:Paleo:20556).
6) Diente sinfisario inferior parcial de F. robustus (ALMNH:Paleo:9774).
7) Reconstrucci贸n revisada de la dentici贸n superior e inferior de F. robustus basada en el holotipo CM 62710 de la formaci贸n Heath (Montana).
Barras de escala: (1, 4) = 10 mm ; (2, 5, 6) = 5 mm ; (3) = 4 mm ; (7) = 20 mm.
Los investigadores creen que
Clavusodens mcginnisi evolucion贸 en entornos arrecifales poblados por crinoideos y otros invertebrados marinos. Estos h谩bitats, ricos en recursos, ofrec铆an a este peque帽o depredador refugio y abundancia de alimento. Este descubrimiento subraya la importancia de los peque帽os animales en los ecosistemas antiguos y su papel en la cadena alimentaria marina.
Mammoth Cave, un tesoro paleontol贸gico
La cueva de Mammoth, con sus 650 kil贸metros de galer铆as exploradas, es un sitio excepcional para el estudio de f贸siles marinos. Las rocas de la formaci贸n Sainte-Genevi猫ve, donde se descubri贸
Clavusodens mcginnisi, datan de hace 330 a 323 millones de a帽os. Preservan los vestigios de un ecosistema arrecifal rico en invertebrados marinos, como crinoideos y corales.
Desde 2019, se han identificado m谩s de 70 especies de peces f贸siles en la cueva, incluyendo varias in茅ditas. Estos descubrimientos, a menudo realizados en condiciones dif铆ciles, iluminan la evoluci贸n de los tiburones y los ecosistemas marinos antiguos. Los investigadores a veces deben arrastrarse por largas distancias en t煤neles estrechos para acceder a los f贸siles, a menudo incrustados en techos o paredes.
El proyecto de inventario paleontol贸gico llevado a cabo en Mammoth Cave tiene como objetivo documentar y preservar estos tesoros fosil铆feros. Cada nuevo descubrimiento, como el de
Clavusodens mcginnisi, enriquece nuestra comprensi贸n de la biodiversidad marina del Carbon铆fero. Estos f贸siles ofrecen una ventana 煤nica a un mundo desaparecido, donde peque帽os tiburones como este desempe帽aban un papel importante en los ecosistemas arrecifales.
Autor del art铆culo: C茅dric DEPOND
Fuente: Journal of Paleontology